miércoles, 29 de septiembre de 2010

La Universidad de Alicante se mancha con la astrología

Tal y como cuenta Luis Alfonso Gámez en Magonia, el próximo día 2 de octubre se celebrará (es un decir) en la Sede Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante nada más y nada menos que esto


En realidad las "Jornadas" (curiosa denominación teniendo en cuenta que el evento dura un solo día) no tienen nada que ver con la Universidad de Alicante. Más bien todo lo contrario: Alicante puede presumir de contar con muchos y muy buenos aficionados a la astronomía, y buena parte de ellos están o han estado vinculados a la Universidad. Desde el campus de San Vicente se han realizado muchas observaciones astronómicas y la propia Sede Ciudad de Alicante organiza cada año, esta vez sí oficialmente, unas Jornadas de Divulgación de la Astronomía. Y, como cualquier astrónomo sabe, no hay nada más alejado de la hermosa realidad del cielo que las paparruchas astrológicas.

¿Qué ha pasado? Pues sencillamente que se la han colado a la Universidad. La Sede Ciudad de Alicante, como muchos otros espacios culturales, cede sus instalaciones para otro tipo de actividades. Como explican en su web,

La Sede Ciudad de Alicante tiene una programación estable que cada curso académico se publica en su catálogo de actividades, a la que ocasionalmente se añaden otros ciclos, jornadas y actos. En los momentos de no se utilización por parte de la Sede, sus instalaciones se prestan a los solicitantes, teniendo prioridad las peticiones que provienen de la UA. El resto se atienden por riguroso orden de petición, que deben dirigirse a la Dirección Académica de la Sede. La UA se reserva la posibilidad de cobrar por la utilización de las instalaciones o material técnico, aunque lo habitual es la cesión gratuita a aquellas entidades sin ánimo de lucro o que no cobren por la asistencia a los actos que desarrollen en la Sede.

El problema, por tanto, se debe a que la Dirección Académica de la Sede no ha empleado ningún filtro que evite que el centro se convierta por un día en un circo de inventores de horóscopos y cartas astrales. Con lo cual, además, da pie a que se puedan contemplar imágenes como la que reproducíamos más arriba, en la que el logotipo de la Asociación Española de Astrología se coloca en pie de igualdad con el de la Sede Ciudad de Alicante y la Universidad.

Lo cual es sin duda una pena. Y no estaría de más que quienes estamos en contra de que una Universidad eche por tierra su prestigio por acción o, como parece ser el caso, omisión, se lo contemos a la de Alicante. Quizá les evite tener que volver a nuestra Lista.


Actualización a 30 de septiembre: Tanto Javier Armentia como José María Mateos se hacen eco de la carta que el Presidente de la Sociedad Española de Astronomía ha remitido al Rector de la Universidad de Alicante. No sabemos si esta y otras iniciativas conseguirán detener este despropósito, pero merece la pena intentarlo.


Actualización a 1 de octubre: La vicerrectora de extensión universitaria de la Universidad de Alicante ha reconocido que no hicieron ninguna comprobación de la clase de acto que iban a albergar, a pesar de lo cual no van a cancelarlo, ni siquiera tras saberse que los organizadores le tomaron el pelo a la Universidad (más información aquí). De modo que, lamentándolo mucho, la Universidad de Alicante se queda en nuestra lista. Ojalá sea la última vez.

lunes, 20 de septiembre de 2010

La Universidad de Santiago de Compostela y su Máster en Medicina Natural

Aunque no existe una definición clara de lo que es la "medicina natural", parece que sí hay una definición, digamos, práctica: lo que resulta de mezclar toda clase de terapias, reales o presuntas, que se encuentren más o menos al margen de la medicina científica. Eso es, al menos, lo que parece entender la Universidad de Santiago de Compostela, que tiene a bien ofrecer al mundo su Máster de Medicina Natural.


Vean, si no, el estupendo programa del Máster:


Bloque 1. Medicina Naturista
Bloque 2. Fitoterapia
Bloque 3. Homeopatía
Bloque 4. Medicina tradicional china
Bloque 5. Nutrición y dietética
Bloque 6. Hidrología
Bloque 7. Terapias Manuales
Actividades prácticas

A primera vista, como ven, tiene toda la pinta de ser un curso bastante surtido de pseudociencia. Pero las primeras impresiones son engañosas: un vistazo al programa detallado de cada bloque permite comprobar que no es que esté bastante surtido, es que no hay más porque no les caben. Los alumnos de la Universidad de Santiago van a recibir una completa formación en geobiología, bioconstrucción y depuración del organismo, yemoterapia, acupuntura y reflexología o kinesiología, entre otras prácticas científicamente, ejem... bueno, dejémoslo ahí.

Y claro, no falta tampoco la homeopatía, a la cual se dedica nada menos que un bloque. Aunque quizá sea posible convalidar el título obtenido en alguna otra institución de prestigio...



Pero no todo pueden ser críticas. Hay que reconocer, por ejemplo, que resulta muy interesante que el curso incluya como actividad práctica una estancia de un fin de semana en un balneario, que siempre viene bien. Y es de agradecer, sobre todo, la excelente información complementaria que ofrece la web del Máster. Así, por ejemplo, el apartado de "Profesionales y colaboradores" nos remite al blog Medicina Integrativa, en el que, aunque no faltan incursiones en temas tan apasionantes como el campo morfogenético del cuerpo, la conciencia colectiva o la historieta de las hamburguesas inmortales de McDonalds, el autor se centra sobre todo en la homeopatía. Lo curioso es que, entre chascarrillos sobre diversos remedios y "teorías" energéticas y fotónicas, también se le escapa alguna entrada más bien crítica, como la que habla sobre el número de Avogadro y el "suicidio" homeopático de la campaña 1023. Y es que al fusilar textos de aquí y de allá hay que tener más cuidado, caramba.

Como a la hora de programar una web. Porque, miren por donde, la página del curso también ofrece un interesante apartado de textos para descarga que permite estar a la última (con recursos como este dispensatorio norteamericano de, ejem, 1918 pdf), y es allí donde hemos encontrado el elemento más riguroso y científicamente intachable del Máster. Porque si pulsan ustedes el enlace que promete llevarles nada menos que a algo llamado "Homeopatía: pruebas científicas de su eficacia" aterrizarán en una web italiana que entre otras cosas dice


Lo cual es sencillamente innegable. ¿verdad?

martes, 14 de septiembre de 2010

El Barcelona College of Chiropractic y su título "universitario" de quiropráctico

Desde el principio esta lista se ha dedicado a ir relacionando títulos y cursos universitarios pseudocientíficos, es decir, que se hacen pasar por científicos. Pero esta vez, y sin que sirva de precedente (o sirviendo de precedente, ya veremos) vamos a hablar de una nueva categoría: unos estudios que no solo son pseudocientíficos, sino que proporcionan un pseudotítulo.

Se trata nada menos que del Título Superior en Quiropráctica.

La quiropráctica es una supuesta terapia pseudocientífica, y a pesar de que sus propagandistas digan que se trata de una profesión sanitaria, lo cierto es que no está reconocida como tal en nuestro país. Y quizá no lo llegue a estar nunca, ya que a pesar de algún intento por parte de una Comunidad Autónoma, en la actualidad ha perdido bastante popularidad. En parte por los numerosos trapos sucios que sacó a la luz el intento (fallido) de la British Chiropractic Association de acallar al divulgador científico Simon Singh mediante un procedimiento judicial. Y en parte, también, por las cada vez más numerosas evidencias que señalan que se trata de una práctica no solo ineficaz, sino francamente peligrosa.

Bueno, pues a pesar de ello existen dos centros en España que otorgan este título: el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina y el Barcelona College of Chiropractics.

Ya hablamos en su día de la oferta pseudocientífica del RCU Escorial-María Cristina, que parece empeñado en ofrecer a sus incautos alumnos toda clase de titulaciones en materias de pacotilla. Eso sí, sin advertir que se trata de titulaciones no oficiales. El centro imparte algunas carreras oficiales, y casi todas con denominaciones muy políticamente correctas y todo, pero un simple vistazo al buscador del Ministerio de Educación permite comprobar que la de quiropráctica no es una de ellas.


Pero peor es aún el caso del Barcelona College of Chiropractics. Ciertamente, en su web se limitan a decir que


Pero no ocurre así en otros lugares. Así, nada menos que la Asociación Española de Quiropráctica, en su misma página de inicio, incluye un enlace al Barcelona College of Chiropractics indicando que se trata de una "Universidad en Barcelona":

Y, por si quedasen dudas, en la nota de prensa que ha enviado a diversos medios con motivo de la celebración del 115 aniversario del día en que David Palmer se transformó de vendedor de salchichas a sanador milagroso, vuelve a indicarnos que


Pese a que aún queda mucho camino por recorrer, estudiar quiropráctica en España ya es posible desde 2007 gracias a la creación de dos titulaciones universitarias de grado superior: la primera, en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina (San Lorenzo de El Escorial, Madrid), y el Barcelona College of Chiropractic, que echó a andar el pasado año. En ambos centros universitarios, se necesitan cinco años de estudios, además de un último curso de prácticas para poder ejercer la profesión [las negritas son nuestras]. 

 De nuevo, el buscador del Ministerio desmiente tal cosa, con el añadido de que el Barcelona College of Chiropractic no aparece por ningún lado. Vamos, que como mucho el "título" será válido entre los propios quiroprácticos. En un futuro, queremos decir. Porque ahora, por lo visto, tampoco:


En fin, que esto ya es rizar el rizo: pseudoterapia, pseudotítulo y, encima, pseudouniversidad. Más que en nuestra Lista de la vergüenza, debería entrar en la Lista de la desvergüenza...

sábado, 4 de septiembre de 2010

La Universidad de Lleida y la astrología. Otra vez.

Ya contamos aquí en su día que la Universidad de Lleida ofreció el pasado año (y nada menos que a través de su Facultad de Ciencias de la Educación) un curso de iniciación a la astrología. Afortunadamente se armó tal revuelo que, según cuenta la prensa, la Universidad no tenía previsto hacer nada semejante este año. La explicación de la vicerrectora de docencia, Isabel del Arco, vino a ser algo así como que se la habían colado.

Bueno, pues vean ustedes lo que ocurrió tan solo unos meses más tarde, esta vez en la Facultad de Derecho de la misma Universidad:



Bueno, dirán ustedes, se trataba tan solo de una conferencia, ¿no?

Pues sí. Pero celebrada en un salón de actos universitario, de una Universidad que ya tropezó en su día en esa misma piedra, y que ha dado pie a que aparezcan cosas como esta:



La imagen procede de este vídeo, cuyo contenido, lo advertimos de antemano, puede provocar problemas de incontinencia urinaria unidos a una súbita obstrucción uretral aguda. O sea, que es para mear y no echar gota.

Evidentemente, Paula Lucas no es astróloga de la Universidad de Lleida, sino que pertenece a una institución de tanto prestigio académico como, ejem, esta. Sin embargo, fue la profesora del curso del año pasado, de modo que tampoco es culpa suya que le hayan colocado el título de marras. La culpa es de la Universidad.

Evidentemente, cuando una Universidad decide programar cursos o actividades pseudocientíficas, poco le importará saber que las asignaturas carecen de fundamento, que lo que imparten es un engaño a sus alumnos (y, de paso, un engaño a quienes reciban tratamientos o consejos profesionales por parte de esos alumnos) o incluso que muchos de esos títulos no valgan ni el papel en el que están escritos.

Pero al menos sus responsables deberían pensar que se exponen a bochornos como este. Con todo merecimiento.


Nota: La noticia del vídeo es de Carles Mateu. En vista de su contenido, no sabemos si darle las gracias o qué ;-)

jueves, 2 de septiembre de 2010

La Universidad de Sevilla y las pseudoterapias para el deporte

A primera vista, el curso de Experto Universitario en Fisioterapia del Deporte y Clínica Diaria de la Universidad de Sevilla no parece muy chocante.


Pero claro, siempre hay una segunda vista. En este caso la que nos proporciona la "ficha avanzada" del curso, que nos ofrece un programa en el que, intercaladas entre la auténtica formación terapéutica, aparecen estas perlas:

Módulo 4. Acupuntura Aplicada a la Terapia Manual

Número de créditos: 3,50 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: - Grandes Bloqueos energéticos
- Generalidades de la energética China
- Función externa cuantitativa
- Función externa cualitativa
- Función central: candelabro y relaciones articulares a distancia


Módulo 6. Homeopatía Aplicada al Deporte

Número de créditos: 3,00 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: - Introducción a las bases que permiten la comprensión del funcionamiento de la homeopatía: Teoría sobre La Memoria del Agua.
- Patología aguda y homeopatía
- Remedios homeopáticos útiles en patología del deporte. Descripción de cada uno de ellos.
- Tratamientos específicos para las distintas patologías.


Módulo 9. Vendaje Neuromuscular Propioceptivo

Número de créditos: 3,50 ECTS
Modalidad de impartición: Presencial
Contenido: -Desarrollo histórico del método: origen y antecedentes
-Conceptos actuales
-Mecanismos de acción del Vendaje Neuromuscular
-Principios de aplicación
-Contraindicaciones
-Publicaciones científicas del Vendaje Neuromuscular
-Diferentes aplicaciones de vendaje neuromuscular
-Aplicaciones musculares
-Aplicaciones de ligamento
-Introducción a las aplicaciones:
+ para corrección articular
+ aplicaciones linfáticas
+ otras aplicaciones


Acupuntura, homeopatía y una pseudoterapia que hasta ahora no había aparecido en nuestra lista: el "Vendaje Neuromuscular" o "Kinesiotape". ¿Alguien da más?


Dicho sea de paso, el propio Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla mantiene un buzón de sugerencias, consultas y, ¿por qué no?, quejas aquí. No estaría de más probarlo.