miércoles, 26 de junio de 2013

"Energía libre" en Fuenlabrada



Los tiempos han cambiado. Durante décadas, incluso siglos, las máquinas de movimiento perpetuo eran cachivaches inútiles que construían, en algún rincón de su casa, autoproclamados genios que o no creían o, más comúnmente, ignoraban por completo las leyes de la termodinámica.

Pero ahora las cosas son muy distintas: ahora son grupos de personas los que se comunican por internet, se intercambian sus diseños y hasta montan sus propios congresos y ferias para hablar de esos inventos que supuestamente desafiarán el monopolio energético de las grandes empresas. Lo que no cambia, lamentablemente, es que esos inventos siguen siendo cachivaches inútiles, así que a la hora de la verdad lo único que desafían es la ingenuidad de sus creadores (o no, porque también hay que reconocer que en algunos casos los ingenuos no son precisamente los inventores).

Los que sí deben de ser unos ingenuos de tomo y lomo, en cambio, son los responsables del Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid). Porque, miren por donde, han cedido sus instalaciones para la celebración de la pomposamente denominada "II Feria Mundial de Energía Libre". Una magna ocasión en la que, lamentablemente, no se nos va a explicar por qué no ha salido adelante ninguno de los inventos que se presentaron en la primera edición, pero que cuenta con un programa la mar de suculento:


Como pueden ver, lo único sensato es el "drinking" que se anuncia al principio de las jornadas, imprescindible para tragarse el resto de la programación. Y sí, es lo único sensato: la charla de Miguel Ángel Delgado, el mayor y mejor experto de nuestro país sobre la figura histórica de Tesla, hubiera sido también una inusitada muestra de cordura por parte de los organizadores, pero por supuesto no se va a celebrar, y el bueno de @rosenrod no se va a acercar por allí ni siquiera a compadecerse de las barbaridades que van a decir sobre el pobre Nikola.

Y todo ello, como decíamos, bajo el amparo del Ayuntamiento de Fuenlabrada, que no solo figura como patrocinador en el cartel, sino que cede las instalaciones de su Centro de Educación y Participación Ambiental Joven (CEPAJ), cuyo nombre, "La Pollina", se presta tanto al chiste fácil en relación con esta Feria que me permitirán que me abstenga de hacerlo.


Una cesión que, por lo que parece, va a ser totalmente gratuita. Y la verdad, teniendo en cuenta que la Feria de marras no va a solucionar ninguno de los problemas energéticos del mundo, digo yo que lo mínimo sería que el Ayuntamiento les hiciera pagar la factura de la luz del centro, ¿no les parece?

El Ayuntamiento de Sevilla apoyando al espiritismo


Estamos absolutamente habituados y vemos como normal que desde los poderes públicos se financie, promueva y apoye la superstición religiosa. Y el problema de este ofensivo, ignorante y malversador comportamiento de nuestros gobernantes es que es contagioso y así, poco a poco la superstición en cualquiera de sus irracionales variantes va obteniendo nuevas parcelas de influencia y de reconocimiento público y social...

Así comienza la entrada que Diario de un ateo dedica a unas estrafalarias jornadas espiritistas que... bueno, mejor sigan leyendo, que merece la pena.

martes, 25 de junio de 2013

Enfermería "alternativa" en la Universidad de Sevilla

Si el otro día hablábamos de los esfuerzos de muchos fisioterapeutas para ajustar su práctica a las evidencias científicas, otro tanto habría que decir de la enfermería. Lo demuestran ejemplos como el imprescindible blog titulado precisamente Enfermería basada en la evidencia, de Azucena Santillán. Lo malo es que hay universidades empeñadas en ofrecer la otra cara de la moneda, la de la enfermería basada en las creencias mágicas, como muestra esta impresentable asignatura del grado de enfermería de la Universidad de Sevilla:


Con la denominación de Terapias Alternativas en Cuidados de Salud, la asignatura que la Universidad sevillana ofrece a sus estudiantes (y, ¡tiemblen!, futuros enfermeros) es una auténtica antología del disparate sanitario. Lean, lean el programa:

Bloque temático I: Marco teórico de la Terapias Holísticas
Tema 1: El Holismo. Principios del Modelo Holistico
Tema 2 La visión holística en los Modelos de Enfermería
Tema 3: La relación de ayuda como marco de aplicación de las terapias holísticas  
Bloque temático II: Terapias Holísticas aplicadas a los cuidados
Tema 4: Ayurveda
Tema 5: Naturopatía
Tema 6: Medicina China: Acupuntura
Tema 7: Flores de Bach
Tema 8: Terapias Mente-Cuerpo  
Bloque temático III: Métodos terapéuticos
Tema 8: La Respiración
Tema 9: Conciencia corporal y terapias posturales
Tema 10: La ciencia de la Meditación
Tema 11: Visualización
Tema 12: Terapias energéticas: Masajes y Automasaje

A la vista de semejantes contenidos, lo único que es de agradecer a los responsables de su programación es que nos digan que su objetivo es dar a conocer

los fundamentos filosóficos y culturales donde se sustentan las distintas terapias complementarias y alternativas.

sin mencionar las evidencias científicas que las sustentan. O sea, ninguna.

lunes, 17 de junio de 2013

Auriculoterapia en el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana


Una de las profesiones sanitarias en la que más se está luchando por incorporar a su práctica las evidencias científicas y desvincularse de la pseudociencia es la fisioterapia, como demuestran iniciativas como Fisioterapia sin red. Y eso que no lo tienen nada fácil: la suya es de las pocas profesiones en cuya formación deben figurar obligatoriamente técnicas más que dudosas, y de hecho la lucha de los Colegios de Fisioterapeutas contra las pseudoterapias físicas se basa más en la competencia que suponen para sus colegiados que en un auténtico afán de desterrar esas prácticas.

Pero peor aún es lo que ocurre con la formación: la denuncia de los cursos sin validez académica se simultanea con la oferta de esos mismos cursos por parte de los Colegios, como ya hemos visto por aquí o como ocurre, por ejemplo, con el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, que ofrece por ejemplo un curso de auriculoterapia para fisioterapeutas.


Curso que cuentan con este suculento programa (pdf):

1. Introducción
2. Historia de la Auriculoterapia
3. Teoría Básica de la Medicina Tradicional China
  • Teoría de los Cinco ElementosTeoría del Yin y del Yang
  • Teoría de los Zangfu
4. Anatomía auricular
  • Según la Medicina Occidental
  • Inervación y vascularización del pabellón auricular
  • Según la Medicina Tradicional China
  • Recorrido de los meridianos
  • Relación de la aurícula con los Zangfu
5. Mapas auriculares: localización y función de los puntos auriculares
6. Diagnóstico según la Medicina Tradicional China
7. Métodos de tratamiento
  • Agujas
  • Semillas
  • Magnetoterapia
  • Chinchetas
  • Microsangradura
  • Moxibustión
  • Electroterapia
  • Laserterapia
  • Micromasaje
8. Aplicación de la técnica
  • Método de selección de puntos
  • Detección de los puntos
  • Técnica de tratamiento
  • Precauciones con el paciente
9. Protocolos de tratamiento
10. Indicaciones y contraindicaciones de la técnica
11. Casos clínicos









Programa que no incluye, lamentablemente, es las evidencias científicas que apoyen su eficiencia. Sencillamente porque no las hay. Y es que esto no tiene nada que ver con esa fisioterapia basada en la evidencia de la que hablábamos: como decía @carcasor, el autor del estupendo blog Esto no tiene buena pinta, en el tuit en el que denunciaba la programación del curso, aquí lo que se está promoviendo es la fisioterapia basada en memeces.