martes, 31 de enero de 2012

La Universidad de Murcia y el miedo a los transgénicos



Hasta la fecha, los casos de efectos dañinos causados por los cultivos transgénicos se pueden contar con los dedos de una mano, y sobran cinco dedos. Incluyendo los económicos o sociales: aunque nos hayan contado historias de lo más truculentas, a la hora de la verdad los únicos datos sólidos con los que se puede criticar a este tipo de cultivos son el riesgo de que el mercado de semillas acabe en manos de unos pocos productores (a causa, paradójicamente, de lo restrictivo de su regulación) y, sobre todo, el lamento por la pérdida de unas prácticas agrícolas más tradicionales (y menos rentables para los agricultores, por cierto).

Seguramente irán por ahí los tiros en la conferencia programada para esta misma tarde en la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, con un título tan impactante como... bueno, impactante:


Al menos, esa es la impresión que nos da al leer el currículum del ponente, que habría que completar con su período de presidencia de la asociación Bio-Bio Orgánico, que publica en su web reflexiones sobre los transgénicos tan "científicas" como esta

Pienso que lo peor que podemos hacer en un país es entregar nuestra autonomía a cualquier organismo, institución o empresa extranjera que inevitablemente operará buscando su propio beneficio a costa de nuestra dignidad, haciéndonos, ya sea de manera declarada o subrepticia, dependientes de ella.

Y es que, por lo visto, la cuestión está en que

La agricultura no es solo la gran empresa que exporta bienes, también aquellos que con sacrificio sostienen un modo de producción y de vida, más relacionado con la defensa de nuestras raíces que con los intereses de un mercado para el que en verdad, resultamos casi insignificantes. 

Vamos, que lo correcto es esconder la cabeza, mantener las prácticas tradicionales (que no se han distinguido precisamente por llevar la prosperidad económica a aquellas zonas) y dar la espalda a esos mercados. Como decía aquel personaje de Miguel Mihura sobre la Torre Eiffel:

¿vienen los franceses a oírme tocar la gaita? No. Pues yo tampoco miro su torre y así les chincho.

Y un último apunte: viendo el currículum del conferenciante llama la atención eso de que sea

Investigador en agroecología y homeopatía para CIMA SUR (Centro de Investigación en Medicina y Agroecología), Chile.

Algo que suena de lo más rimbombante... siempre y cuando no nos pongamos a investigar qué es eso de CIMA SUR, que en su página web se define como

una empresa familiar dedicada a ofrecer asistencia médico veterinaria inspirada en conocimientos homeopáticos y de agricultura agroecológica

Y es que ya sabemos que el capitalismo de Monsanto es malísimo, pero si lo practicamos nosotros (y, encima, dando la apariencia de que nuestra empresa es alguna especie de centro oficial de investigación) ya es otra cosa, ¿verdad?
 
 
 
 

viernes, 27 de enero de 2012

Servicio de Salud del Principado de Asturias: quien con niños se acuesta...


...mojado se levanta, dice el refrán. Y más que mojados se han tenido que sentir los responsables del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) ante lo que ha sucedido en el Centro de Salud de La Fresneda, en Siero.

La cosa empezó en 2009, cuando una asociación llamada "Proyecto Fresneda", que se define a sí misma como

una red de voluntarios de la comunidad que, aportando parte de su tiempo y de sus habilidades de forma desinteresada, aspiran a elevar los niveles de salud de los habitantes de La Fresneda, Soto y Pruvia, mediante un proceso continuo de promoción de estilos de vida saludables, refuerzo del apoyo social y mejoras en el medio ambiente.


Lo cual está muy bien. No está tan bien, en cambio, que para lograr tan loables objetivos la asociación se dedique, entre otras, a prácticas como el "masaje craneal anti estrés", el reiki o, agárrense fuerte, el "tacto cuántico", que por lo visto es lo mismo que el reiki pero sustituyendo la palabrería mística por palabrería pseudocientífica, que queda más moderno.


Bueno, dirán ustedes, allá cada cual si quiere someterse a esas prácticas, ¿no? Pues claro. Lo malo es que no lo hacían en un domicilio particular, una "clínica" new age o, como parece que está de moda últimamente, un toldo instalado en una plaza, no. Lo hacían en el Centro de Salud.

Y, por lo que parece, distorsionando bastante su normal funcionamiento. Según la nota del SESPA (las cursivas son originales),


La realización de estas actividades coincidiendo con el horario de funcionamiento del Centro de Salud ha derivado en quejas de los trabajadores del mismo y de sus representantes legales en la Junta de Personal del Área Sanitaria IV, que han denunciado interferencias con el normal desarrollo de la actividad sanitaria. La Gerencia del SESPA encargó una auditoría para poder tomar una decisión fundamentada de respuesta a dichas denuncias.
La auditoría encargada por el SESPA declara probado que: “El Proyecto Fresneda interfiere en la actividad asistencial del Centro, no sólo a nivel físico sino también con injerencias a nivel de indicaciones y consejos sanitarios”.
Asimismo, queda probado que “la presencia de personas ajenas al equipo de atención primaria utilizando los recursos del centro, incluso fuera del horario legalmente establecido, provoca dudas de los pacientes respecto a la formación sanitaria de esas personas así como un grave incumplimiento de la normativa sobre confidencialidad”. 


En consecuencia, la Gerencia del SESPA ha decidido desvincular al "Proyecto Fresneda" del Centro de Salud. El informe recomendaba igualmente el cese del Director del Centro, el Dr. Pérez García, una recomendación lógica teniendo en cuenta que también es el promotor del "Proyecto Fresneda", representante legal de la asociación y, evidentemente, principal responsable del desaguisado.

Pero no último responsable: este papel le corresponde al SESPA, que no debería haber autorizado semejante despropósito en un Centro de Salud.

martes, 24 de enero de 2012

Homeopatía en Cantabria




No tenemos remedio. Hace pocos días nos enterábamos de que un proyecto como esta lista va camino de ser imposible en Gran Bretaña, donde el número de cursos pseudocientíficos sigue en descenso, y en cambio en nuestro país resulta cada vez más difícil encontrar una Universidad que no programe alguno de ellos. Hoy traemos el ejemplo de la Universidad de Cantabria, que debuta en la lista con un Curso sobre medicamentos homeopáticos en atención primaria dirigido a médicos y estudiantes de medicina.


Curiosamente, a pesar de que, según la noticia, el curso ha sido organizado en colaboración con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN (que sigue cubriéndose de gloria con el agua mágica) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria SEMFYC, no parece estar anunciado en las webs de esas entidades o de la propia Universidad. ¿Es un descuido o quizá -no perdamos la esperanza- están empezando a sentir como propia la vergüenza ajena que nos dan estas cosas?

lunes, 23 de enero de 2012

La homeopatía en Sevilla es una...



A primera vista puede parecer uno más de esos congresos, jornadas y actos dedicados a la homeopatía. Incluso con los chistes habituales, como denominarlo "encuentro científico" y todo eso. No es un chiste, en cambio, el hecho de que según sus organizadores


El objetivo del Symposium es la difusión de la Homeopatía y la Psicosomática para concienciar a los Profesionales de la Salud y Bienestar Social que es una Medicina muy útil en los países de escasos recursos económicos.
La Escuela Hispanoamericana de Homeopatía “Samuel Hahnemann”, a través del Dr. D. Francisco de Asís Moya, realiza todos los años una campaña solidaria de tratamiento médico homeopático en el Dispensario médico de la Parroquia La Sagrada Familia de Hualmay- Perú, que dirige el misionero D. Juan Fernández Salvador, presidente de la Fundación “Padre Juan Salvador”, a quien irá destinado los ingresos del Symposium.

Porque, la verdad, poner como ejemplo de solidaridad la financiación de una terapia que, como mucho, puede curar la sed, tiene muy poca gracia. Eso no es solidaridad, es hacer la puñeta.

Pero, eso sí, con una toda la complicidad institucional del mundo. Porque vean la lista de ilustres asistentes a la inauguración del evento, siempre según los organizadores:




De hecho, como recoge la prensa, durante el acto se hizo entrega al presidente del Colegio Oficial de Médicos de Sevilla de una placa en señal de agradecimiento por su apoyo a la homeopatía. Y puesto que hay foto, ni él ni el presidente del Colegio de Farmacéuticos (que también estaba allí) tienen coartada:



Dice el diario El País que desde esta lista nos dedicamos a sacar los colores a colegios profesionales, universidades y organismos públicos que promueven la pseudociencia. No, no; como ven, los colores se los sacan ellos solitos sin ninguna ayuda...