Es lamentable, pero la conducta de determinados políticos ha hecho que el nombre de Castellón haya quedado asociado automáticamente a la expresión "aeropuerto sin aviones". Y aunque muchos esperamos sinceramente que los castellonenses se quiten de encima cuanto antes ambas cosas (los políticos desastrosos y el no menos desastroso "negocio" del aeropuerto), la verdad es que noticias como esta no ayudan demasiado:
Y aunque la noticia esté oculta tras una paywall, yo se la cuento... o, mejor dicho, lo puede hacer la propia Universidad Jaime I, que ya ha hecho pública su oferta de este Curso de terapéutica homeopática:
Un curso para el que han aunado esfuerzos, además de la propia Universidad, el Colegio de Médicos de Castellón y su fundación, además de ese rimbombante Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía que, a pesar de lo que pueda sugerir su nombre, es simplemente la mercantil (en concreto una Sociedad Limitada Unipersonal) que pone los contenidos y parte del profesorado y, cabe suponer, se lleva un pellizco de los 1800 euros que cuesta la broma.
Broma que, ¡ay!, debería hacer muy poca gracia a los castellonenses. Porque ahora, encima, también les pueden decir que tienen una universidad donde se enseña "medicina sin medicina".
jueves, 26 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
Naturopatía y salud en Gata de Gorgos
Hace algunos meses un colaborador invitado se quejaba del cachondeo de las "semanas de la salud" en los Ayuntamientos, y con toda la razón: como decía el autor,
Uno de los Ayuntamientos que se apuntan a esta tendencia es, por lo visto, el de Gata de Gorgos, que según informa mediante su perfil de Facebook, organiza las denominadas Primeras Jornadas de Naturopatía de la Comunidad Valenciana:
Teniendo en cuenta que los ponentes van desde un miembro de la, agárrense, Asociación Nacional de Medicina Cuántica Neurociencias y Bioenergética, hasta alguien que invita a la "meditación angélica para la entrada de la energía crística", el programa parece incluso moderado. Pero claro, se trata tan solo de las primeras jornadas, y su objetivo no es la muestra abierta de las prácticas más disparatadas del ramo, sino tan solo una especie de introducción. Lo viene a decir FENACO, la asociación que hay detrás de la organización del evento, cuando asegura que se pretende:
De hecho, como pueden ver, el objetivo básico de la jornada parece ser la reivindicación de la "profesionalidad" de quienes se dedican a estas cosas. Al fin y al cabo la entidad, FENACO, se autodenomina "Organización Colegial Naturopática", a pesar de que ni es un Colegio Profesional, ni la "naturopatía" está reconocida como profesión (y mucho menos como profesión colegiada), ni parece de recibo que se reconozca esa condición a unas prácticas que van desde lo absurdo hasta lo decididamente peligroso.
Como tampoco parece de recibo que todo un Ayuntamiento se moje en esto: como podemos ver en la web de FENACO, la alcaldesa y uno de los concejales posan alegremente junto a algunos de estos "profesionales", en una foto que nos muestra una escena llena de amistad, buenrollismo, y absoluta irresponsabilidad por parte de unos cargos públicos que deberían ocuparse de verdad de la salud de sus ciudadanos, en vez de ayudar a que les vendan humo.
Humo o algo peor: según nos cuentan, esta no es ni mucho menos la primera vez que el Ayuntamiento de Gata de Gorgos promueve las "terapias" pseudocientíficas y de pacotilla, y de hecho hace un año llegó incluso a programar una charla de Vicent Guillén, el defensor de la "Nueva Medicina Germánica" de quien ya tuvimos ocasión de hablar en su día. Esperemos que, después de todo, los ciudadanos de Gata tengan mejor criterio que sus dirigentes y no lleguen a abandonar una terapia necesaria para ponerse en manos de alguno de esos "profesionales", pero en todo caso lo mejor que puede hacer el Ayuntamiento para evitar ese riesgo es dejarse de bobadas y dedicar sus esfuerzos a fomentar hábitos saludables y prácticas con aval científico.
Parece que algunos ayuntamientos de este país se han tomado en serio lo de convertir cualquier actividad que organicen en un escaparate para charlatanes, obviando su función social como organismos promotores de salud para convertirse en financiadores de todo tipo de charlatanerías y esoterismos.
Uno de los Ayuntamientos que se apuntan a esta tendencia es, por lo visto, el de Gata de Gorgos, que según informa mediante su perfil de Facebook, organiza las denominadas Primeras Jornadas de Naturopatía de la Comunidad Valenciana:
Teniendo en cuenta que los ponentes van desde un miembro de la, agárrense, Asociación Nacional de Medicina Cuántica Neurociencias y Bioenergética, hasta alguien que invita a la "meditación angélica para la entrada de la energía crística", el programa parece incluso moderado. Pero claro, se trata tan solo de las primeras jornadas, y su objetivo no es la muestra abierta de las prácticas más disparatadas del ramo, sino tan solo una especie de introducción. Lo viene a decir FENACO, la asociación que hay detrás de la organización del evento, cuando asegura que se pretende:
- Dar a conocer cuáles son las funciones del profesional de la Naturopatía.
- Explicar las distintas técnicas de que dispone la Naturopatía.
- Divulgar los Métodos Naturales y Procedimientos de Salud como elemento básico de la autogestión de salud.
- Explicar como funcionan algunos Métodos Naturales de Salud y su aplicación práctica.
- Que el público, en general, conozca que el profesional que aplica los Métodos Naturales de Salud es el Naturópata.
De hecho, como pueden ver, el objetivo básico de la jornada parece ser la reivindicación de la "profesionalidad" de quienes se dedican a estas cosas. Al fin y al cabo la entidad, FENACO, se autodenomina "Organización Colegial Naturopática", a pesar de que ni es un Colegio Profesional, ni la "naturopatía" está reconocida como profesión (y mucho menos como profesión colegiada), ni parece de recibo que se reconozca esa condición a unas prácticas que van desde lo absurdo hasta lo decididamente peligroso.
Como tampoco parece de recibo que todo un Ayuntamiento se moje en esto: como podemos ver en la web de FENACO, la alcaldesa y uno de los concejales posan alegremente junto a algunos de estos "profesionales", en una foto que nos muestra una escena llena de amistad, buenrollismo, y absoluta irresponsabilidad por parte de unos cargos públicos que deberían ocuparse de verdad de la salud de sus ciudadanos, en vez de ayudar a que les vendan humo.
Humo o algo peor: según nos cuentan, esta no es ni mucho menos la primera vez que el Ayuntamiento de Gata de Gorgos promueve las "terapias" pseudocientíficas y de pacotilla, y de hecho hace un año llegó incluso a programar una charla de Vicent Guillén, el defensor de la "Nueva Medicina Germánica" de quien ya tuvimos ocasión de hablar en su día. Esperemos que, después de todo, los ciudadanos de Gata tengan mejor criterio que sus dirigentes y no lleguen a abandonar una terapia necesaria para ponerse en manos de alguno de esos "profesionales", pero en todo caso lo mejor que puede hacer el Ayuntamiento para evitar ese riesgo es dejarse de bobadas y dedicar sus esfuerzos a fomentar hábitos saludables y prácticas con aval científico.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
"Terapéutica homeopática" en la Universidad de Zaragoza
El pasado 23 de mayo se produjo una noticia insólita: la Universidad de Zaragoza, que ostenta el dudoso honor de ser una de las más activas en la introducción de la homeopatía en el ámbito académico supuestamente serio, retiraba sus títulos propios en homeopatía. En concreto, el acuerdo del Consejo de Gobierno establecía que
se retiran los estudios: Diploma de Especialización en Terapéutica Homeopática y Experto Universitario en Homeopatía Clínica por el espaldarazo que puede suponer su impartición en sede académica a tema controvertible y se ha propuesto a los proponentes (F de Medicina) profundizar al respecto reorientándolos si es posible.
Y, en efecto, una consulta a la web de la Universidad permite comprobar que dichos títulos han desaparecido.
El mérito de esta retirada hay que atribuírselo fundamentalmente a un grupo de profesores de la Universidad, encabezados por Eustoquio Molina, y a los alumnos de la Facultad de Medicina, movilizados a través de su Delegación y que pocos días antes habían publicado un contundente comunicado acerca de la inclusión "terapias alternativas" no probadas en los estudios de Medicina.
Por supuesto, a pesar de la decisión del Consejo de Gobierno la homeopatía seguía estando presente en la Universidad, tanto a través de la cátedra que en su día adquirió la multinacional Boiron como en las actividades del grupo denominado "Prescribo homeopatía". Pero al menos parecía que se iba a quedar fuera de los contenidos docentes.
Sin embargo, la homeopatía es como el agua (sí, ya sé que es un chiste malo), y se cuela por cualquier rendija. Así que, aunque ya no ofrezca esos bochornosos títulos propios, la Universidad sigue ofertando la enseñanza de esta práctica como asignatura opcional en el Grado de Medicina, bajo la denominación de Terapéutica homeopática.
Una asignatura que, por lo demás, no presenta grandes novedades: el documento de presentación contiene la misma mezcla de datos como mínimo dudosos y afirmaciones sesgadas o sin fundamento que cualquier nota de prensa de algún laboratorio homeopático (sí, de ese laboratorio homeopático). Y hasta algún que otro chiste, como cuando se nos explica que "al superar la asignatura, el estudiante será más competente para..."
Pero, dejando a un lado estos brotes espontáneos de humor que habrían hecho las delicias de Ambrose Bierce, el problema sigue siendo el mismo: incluir una asignatura así en Medicina es como incluir la astrología en los estudios de Astrofísica, la danza de la lluvia en Meteorología o las psicofonías en Psicología. Un auténtico despropósito.
En mayo, la "rebelión en las aulas" de Zaragoza se anotó un triunfo contra la pseudociencia, pero aún hay trabajo que hacer. Y seguro que sus promotores están ya en ello.
martes, 3 de septiembre de 2013
Las jornadas "educativas" pseudocientíficas de la Junta de Andalucía
Lo cuenta Laicismo.org:
UNI Laica denuncia unas Jornadas "educativas" de la Junta de Andalucía basadas en postulados pseudocientíficos y potencialmente peligrosos.
La Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta de Andalucía ha organizado los días 4 y 5 de septiembre, en Sevilla, unas Jornadas con el título “Competencias para la educación personal”, en las que Claudio Naranjo imparte una conferencia y un taller.
El señor Claudio Naranjo (por supuesto, expresando de entrada nuestro respeto por la persona) es internacionalmente conocido como una especie de filósofo, conectado con el florido espectro de creencias místico-religiosas de la llamada Nueva Era. Como se sabe, esta nueva y peculiar religión agrupa la más disparatada mezcla de conceptos y prácticas metafísicos, tanto de origen occidental como oriental, en general ajenos o contrarios a la Ciencia y al pensamiento racional. Estas tendencias –no olvidemos– dan soporte y material al enjambre de negocios basados en la venta de misticismo, que –sobre todo al abrigo de Internet– pululan en todo el mundo occidental, muy especialmente focalizados al campo de la [pseudo-]psicología y la [pseudo-]medicina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)