martes, 29 de junio de 2010

Más difícil todavía: la Universidad Jaime I de Castellón y su Máster en terapias pseudocientíficas

Si creían ustedes que con los ejemplos que hemos ido citando en esta lista ya lo habían visto todo es que no conocen el fabuloso mundo del circo paranormal, capaz de asombrarnos cada día con una nueva pirueta de la imaginación. Y en este caso, además, cumpliendo el famoso lema circense del "más difícil todavía". Y es que la Universidad Jaime I de Castellón, con la complicidad de su Fundación Universidad-Empresa y con la aparición estelar, en calidad de cooperador necesario, del Colegio Oficial de Médicos de Castellón, han sido capaces de montar el mayor espectáculo del mundo de las pseudoterapias: nada menos que su Máster sobre nuevas perspectivas en psicología y medicina. El papel de la conciencia en la curación. Nuevos paradigmas.




La propia web nos explica de qué va la cosa en una sección que denominan "justificación" del curso, término un tanto equívoco teniendo en cuenta que la cosa es más bien injustificable, pero resulta una lectura bastante farragosa y, como era de esperar, llena de términos sin significado real alguno. En su lugar podemos acudir a las explicaciones bastante más didácticas que ofrece Francisco Traver, uno de los codirectores del curso, en una entrevista publicada por el Diario Mediterráneo. Dice el doctor (sí, doctor) Traver que el curso

está diseñado para ejercer de puente de unión con otras disciplinas que puedan ayudar en este proyecto de “fusión de saberes integrados” que de alguna forma representa una condición sistémica del conocimiento sin renunciar a los enfoques espirituales.

Lo cual, signifique lo que signifique, suena muy profundo, ¿verdad? Como profundos son los fundamentos de las prácticas terapéuticas que se impartirán, que son entre otras

la psicología transpersonal, la relajación y la terapia por el movimiento, la psicodanza, la homeopatía, la acupuntura, la meditación, la medicina chamánica

Claro que la lista no se queda ahí. Un vistazo al programa del curso permite añadir también los campos morfogenéticos, la medicina tradicional china, el psicoanálisis, la tradición hindú o la "psicología Budista" (sic). De hecho, lo único que echaríamos en falta sería el "cura sana culito de rana" si no fuera porque, según la entrevista del periódico, el curso abarca también

el uso de la intención y del efecto placebo como terapias prácticas orientadas desde un punto de vista científico

¿Y cómo se come semejante batiburrillo de pseudoterapias? se preguntarán ustedes. La respuesta, para Francisco Taver, es que

son los efectos de teorizaciones muy profundas como la física cuántica 

Y es que, como todos sabemos, la física cuántica cumple hoy el papel que antes desempeñaban el magnetismo, la electricidad, el éter, la fuerza vital o la voluntad de los dioses: evita tener que dar explicaciones embarazosas remitiendo a un fenómeno que o bien no existe o bien es inocente de semejante acusación, pero que al resultar misterioso y poco conocido para el común de los mortales puede ser empleado como excusa sin miedo a que nadie lo desmienta.

Lo que no nos consta es la excusa que pone la Universidad Jaime I para acoger un curso así, pero seguramente será también algo holístico, neoparadigmático y cuántico, ¿verdad?

sábado, 19 de junio de 2010

La Universidad de Granada y la reflexología podal

Existe en algunos ambientes la curiosa teoría de que todo puede tener cabida en la Universidad. Cualquier conferencia vale, cualquier ponente es bienvenido y, como hemos visto aquí, cualquier congreso es recibido con los brazos abiertos. Nuestra postura, evidentemente, es distinta: al igual que todos estamos de acuerdo en que la basura no debe estar en casa, sino en los contenedores correspondientes, las pseudociencias... bueno, no sabemos dónde deben estar, pero sí tenemos claro dónde no deben estar: en la Universidad.

Pero al parecer no opina lo mismo el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, que entre otros módulos ha programado para el próximo mes de julio esto:



Para que no queden dudas, la presentación del taller nos aclara que

La Reflexología o terapia zonal es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, u orejas (llamados zonas de reflejo), con la esperanza de que tenga un efecto benéfico sobre otras partes del cuerpo, o de que mejorará la salud general. La Reflexología trabaja el Sistema Nervioso a través de los dermatomas. Nuestro cuerpo esta provisto de terminaciones nerviosas en el toda la superficie, siendo los pies y las manos los que ocupan una área más amplia respecto a las demás partes del cuerpo. Es una terapia que actúa esencialmente a nivel fisiológico.
Este taller se basa en el principio de que en los pies y en las manos existen reflejos o zonas de respuesta, que se corresponden con todas y  cada una de las partes y órganos corporales y la ubicación de estos puntos en el pie; para ello utilizamos unas fotocopias de los pies con la representación de estos órganos y zonas corporales así pintamos con lápices de colores los puntos a trabajar cada día. Después una parte practica en la que trabajamos estos puntos reflejos en los pies. En esta parte los alumnos se ponen por parejas y masajean y estimulan los puntos estudiados sobre sus pies, así tumbados sobre esterillas y escuchando música suave para llevar al cuerpo a un estado aún mas relajado. 
En fin, con este taller la Universidad de Granada no solo se gana una entrada en nuestra lista: también nos permite decir, sin ninguna duda, que su Vicerrectorado de Estudiantes ha metido la pata.

viernes, 18 de junio de 2010

La Universidad Internacional Valenciana y la grafología

La grafología es la pseudociencia que asume que a través de la interpretación de la letra escrita se puede deducir la personalidad, la inteligencia, las emociones y distintos rasgos psicológicos del escritor. Pese a todas estas afirmaciones, lo cierto es que la evidencia científica no demuestra relación alguna entre la letra y todos estos factores. Aún así, esto no ha sido un impedimento para que sus defensores la enseñen y practiquen afirmando que es una ciencia.

A menudo, se confunde la grafología con la caligrafía forense, siendo ambas disciplinas muy distintas. La caligrafía forense es el estudio científico de la letra escrita para determinar quién es el autor de ella.



La Universidad Internacional Valenciana (VIU) ofrece un curso de grafología como si de una ciencia se tratara para estudiar la personalidad. Se suma así a la Universidad de Alcalá de Henares que ofrece otro curso de esta pseudociencia, esta vez enfocado para la selección de personal.

jueves, 17 de junio de 2010

La Universidad de León y la homeopatía

No hay dos sin tres. Ya vimos anteriormente que a la Universidad de León le gustaban los misterios misteriosos de los templarios y el psicoanálisis. Con semejantes antecedentes, no iban a echarse atrás en enseñar homeopatía, con lo extendida que está y el dinero que deja.



El curso, amparado por la Universidad de León, posee el rimbombante nombre de "Medicina Biológico-Naturista y Homeopatía". Sin embargo, por el temario podemos deducir que los conceptos biológicos reales del cuerpo humano y de la farmacología se los saltarán a la torera, enseñando sus propios dogmas, con la peculiaridad de ser contradictorios entre sí. Una opción fenomenal para que los sanitarios se olviden de todo lo aprendido en la facultad.

sábado, 12 de junio de 2010

La Universidad de Alcalá de Henares y las terapias pseudocientíficas

Por lo visto, las rebajas de verano ya han llegado a la Universidad de Alcalá de Henares, lo cual es de agradecer en estos tiempos de crisis. Lo que ya no es tan de agradecer es que se apliquen a la promoción de terapias pseudocientíficas. Y es que, dentro del más puro estilo del "dos por uno", la UAH nos ofrece para este verano el



Como ven, es un chollo. Por el precio de un solo curso los alumnos, que son


podrán


Lo que no dicen es que los alumnos también deberán olvidar bastantes de los conocimientos aprendidos en sus carreras (en las de verdad), incompatibles con las fantásticas bases teóricas de la acupuntura y la homeopatía. Pero como pueden ver en el programa (pdf aquí), eso se da por descontado.

Si tienen ustedes interés en el curso pueden hacérselo saber al Vicerrectorado de extensión universitaria en esta dirección de correo electrónico. Y, por supuesto, también pueden enviarles su opinión en el caso de que consideren que la enseñanza de terapias basadas en creencias mágicas y pseudocientíficas no debería impartirse en una Universidad que se precie de serlo, por mucha titulación que ostenten (¿o detenten?) sus profesores.

Y es que lo de las rebajas de verano está muy bien, como decíamos, pero la Universidad de Alcalá de Henares, con este curso, no solo baja los precios: deja también por los suelos su prestigio como institución científica.

La Universidad de Lleida y la astrología. Sí, en serio.

El curso ya ha finalizado, pero se trata de una patochada pseudocientífica, una magufada tan clamorosa, que hay que dejar constancia de ella para la posteridad. Como nos contó Carles Mateu en un comentario anterior, la Universidad de Lleida no se conforma con tener un curso de reiki, sino que el pasado mes de marzo celebró nada más y nada menos que un curso de iniciación a la astrología (pdf aquí):


Como pueden comprobar, semejante barbaridad viene reivindicada nada menos que por la Facultad de Ciencias de la Educación.

En fin, poco se puede añadir a lo que cuenta estupendamente Carles Mateu en su blog. Léanlo y, ya que por lo visto la Universidad de Lleida no parece tener vergüenza propia, pasen como nosotros un rato de vergüenza ajena.

La Universidad de Alcalá de Henares y la grafología

¿Se imaginan que, al acudir a una entrevista de trabajo, el entrevistador les echara las cartas para comprobar su idoneidad? ¿O si les leyera las líneas de la mano (o las de otras zonas anatómicas)?

Peor aún: ¿se imaginan que enseñasen esas técnicas de selección de personal en una Universidad?

Pues ya no tienen que hacer el esfuerzo de imaginárselo, porque la Universidad de Alcalá de Henares nos presenta su Curso de grafología en selección de personal:


Para los no iniciados, la grafología consiste en la deducción del carácter mediante el análisis de la forma en la que escribe. Y cuando digo "forma" me refiero literalmente a eso: los grafólogos aseguran que pueden determinar cómo es una persona por la manera en que escriben las efes y las jotas, lo marcados que hagan los puntitos de las íes y lo largas que les salgan las rallitas de las tes. A veces lo logran, como en el reportaje del dominical de El País al que se refería Luis Alfonso Gámez en esta entrada, en el que los grafólogos fueron capaces de descubrir los rasgos emocionales y psicológicos a una serie de dictadores, para lo cual no tuvieron más que analizar sus firmas y, por supuesto, aplicar lo que ya sabían de cada uno de ellos. Y ese es precisamente el problema: cuando a los grafólogos se les proporciona una muestra de escritura de alguien que no conocen, su nivel de aciertos es justamente el que corresponde al azar.

A pesar de lo cual la Universidad ha decidido incluir esta pseudociencia en uno de sus cursos de verano, dirigido según el programa (pdf aquí) a


En fin, que como vemos toda una Universidad va a avalar una nueva hornada de encargados de selección de personal dispuestos a emplear un método tan riguroso y científico como sería echar una moneda al aire. ¿Será que el responsable de programar este curso ha sido también seleccionado mediante la grafología?

jueves, 3 de junio de 2010

La Universidad de León y los misterios misteriosos de los templarios

Vale, es un curso de verano:


Vale, habla sobre los templarios:


Pero según el documento de información (en pdf aquí) el curso pretende estudiar el Temple

desde una posición histórica y científica

Así que ya me dirán ustedes qué pinta, y encima como broche final, esta intervención:

D. Javier Sierra (Director de la “Más Allá”): Misterios templarios.

¿Contarían con Dan Brown para el estudio, no sé, de la arquitectura gótica sevillana? ¿Llamarían a Iker Jiménez para dar un curso de fotografía nocturna? ¿Encargarían a J. J. Benítez un curso de historia? No, ¿verdad? Pues eso.

miércoles, 2 de junio de 2010

La Universidad de Lleida y la acupuntura

Decíamos hace unos días que no había forma de saber si la Universidad de Lleida albergará o no un curso de reiki: si bien un centro privado lo asegura así, la Universidad no lo "reivindica" en su web. Pero lo que sí reivindica es su afición a las agujas. Y es que su Instituto de Ciencias de la Educación ha programado nada menos que un Máster en acupuntura y un curso de Experto universitario en acupuntura odontológica.




Como pueden comprobar en los respectivos programas, los cursos se asientan en sólidas bases científicas. Así, en el Máster se estudiará la

Història de la medicina xinesa i de l’ acupuntura , Yin i Yang, 5 elements.
Qi , Xue i Jin Ye, canals i colaterals , Zang fu, etiopatogenia.

No dejando de lado tampoco los métodos de diagnóstico más avanzados, es decir,

Diagnòstic Qi , Xue i Jin Ye.
Diagnòstic Zang Fu.

En cuanto al título de Experto universitario... bueno, en principio podría pensarse que se centraría en el uso de la acupuntura como analgésico, que es lo que parece acreditar incluso la prestigiosa revista Nature (aunque el estudio, con perdón por el chiste fácil, tenga más trampas que una película de chinos). Pues nada, desengáñense; lo que les van a explicar a los futuros expertos son cosas como estas:

Alteració de l’ articulació témporo- mandibular , Trismus, trastorns oclusió, trastorns genives i mucoses. Tractaments amb acupuntura.
Patologia i tractament dental des del punto de vista de la acupuntura.
Analgèsia i dolor odontològic abordatge amb acupuntura.

En fin, que si antes teníamos dudas, ahora queda claro: la Universidad de Lleida entra en nuestra lista, ahora sí, con todos los honores y la correspondiente fanfarria de pitos y silbidos varios.