lunes, 29 de abril de 2013

La Diputación de Zamora y la "agricultura ecológica".


No parece muy lógico que las administraciones públicas tomen partido por la llamada "agricultura ecológica". Para empezar, porque al fin y al cabo emplean recursos públicos para beneficiar a este tipo de explotaciones frente a las que, aunque no lleven esa etiqueta, también pagan sus impuestos y cumplen con la legislación vigente. Y además, porque argumentos como que

la AGRICULTURA ECOLÓGICA se sitúa como una alternativa real a la producción intensiva, respondiendo a estas preocupaciones mediante una explotación sostenible de los recursos del medio natural, con animales que viven en condiciones óptimas y producciones que dan lugar a alimentos seguros y de gran calidad, valores añadidos que incrementan la rentabilidad de las explotaciones.

resultan más que discutibles: ni está claro que realmente se trate de una explotación sostenible de los recursos del medio natural, ni a la vista de los estudios nutricionales y las estadísticas de seguridad alimentaria podemos decir que dan lugar a alimentos seguros y de gran calidad, ni la situación económica facilita que el cultivo de este tipo de productos, que por su precio son poco menos que artículos de lujo, incrementan la rentabilidad de las explotaciones.

¡Ah, y lo de los animales! Eso de que se trate de explotaciones con animales que viven en condiciones óptimas... pues más bien no. Como ya hemos comentado alguna vez, tratar a los animales con pseudoterapias sin ningún efecto real no contribuye precisamente a su bienestar, y de hecho en países como Gran Bretaña podría calificarse como una forma de maltrato animal. Y sin embargo aquí tenemos ejemplos como el de la Diputación de Zamora, anunciando a bombo y platillo unas "jornadas sobre producción ecológica" (pdf) en las que, entre otras cosas, se impartirá esto:


Ya ven: homeopatía veterinaria y terapias naturales aplicadas a ganadería ecológica. Ah, y si les suena el nombre de la primera ponente, Coral Mateo, quizá sea porque hayan leído el artículo que Carlos Chordá dedicó hace poco en Naukas a las cosas que dice esta señora sobre el cáncer, con motivo de la celebración en la Universidad de Córdoba de la tercera edición de su curso de homeopatía veterinaria.

Claro que, bien mirado, predicar una modalidad de lo que Ben Goldacre llama "medicina basada en la magia" no está del todo fuera de lugar en un mundo como el de la agricultura ecológica, impregnado de buenrrollismo, creencias más cercanas a la ecolatría que a la verdadera ecología, y... bueno, y magia. Magia como la que contarán a los asistentes a las jornadas en otro apartado, el dedicado a la agricultura biodinámica:


Y magia, en fin, pagada con dinero público. Muy edificante, ¿verdad?

viernes, 12 de abril de 2013

"Macro" y "Micronutrición" en la Universidad de Almería

Nadie puede poner en duda que la correcta nutrición es importante para la salud. Pero de ahí a afirmar que la nutrición sea la clave para la curación de enfermedades tan serias como la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple o incluso el cáncer hay un abismo, y por regla general las supuestas "bondades" de las dietas especiales, los "micronutrientes" vendidos a precio de oro, o la "detoxificación" suelen predicarse solo desde los chiringuitos alternativos o las revistas de la charlatanería pseudomédica.

Y ahora también, por lo visto, desde la Universidad de Almería, que próximamente comenzará a impartir el curso de Experto Universitario en Macronutrición y Micronutrición Aplicada a la Salud y Calidad de Vida.


Con la lacónica información que ofrece la web universitaria es difícil saber lo que se esconde tras semejante despliegue de palabras rimbombantes y mayúsculas a tutiplén. Porque el programa tampoco dice mucho:

1. - Nutriterapia. Parte 1. Alimentación y Dietoterapia (15 horas)
2. - Nutriterapia. Parte 2. Coceptos Básicos en Nutrición Celular Activa (15 horas)
3. - Micronutrientes e Interés Terapéutico. Parte 1. (15 horas)
4. - Micronutrientes e Interés Terapéutico. Parte 2. (15 horas)
5. - Micronutrición y Trastornos de la Salud. Parte 1. (15 horas)
6. - Micronutrición y Trastornos de la Salud. Parte 2. (15 horas)
7. - Clases magistales 1: Nutrición y Genoma; Salud del Aparato Digestivo: Hígado e Intestino (15 horas)
8. - Clases Magistrales 2: Estrés, Sistema Inmune y Cáncer; Rehabilitación Celular; Investigación con la Curcuma Longa y otros Fitonutrientes (15 horas)
9. - Alimentos Antienvejecimiento Parte 1 (On Line) (20 horas)
10. - Alimentos Antienvejecimiento Parte 2 (On Line) (20 horas)
11. - Trabajo Fin de Experto Universitario (100 horas)
12. - Manejo de Página Web y Contenidos Virtuales (On LIne) (15 horas)

Algo más indicativo es el listado de profesores, en el que los titulados de verdad se mezclan con otros cuyas titulaciones son... bueno, del estilo de las de aquel "doctor" que visitó la Universidad de Almería:


Pero lo que de verdad nos puede dar una idea de lo que es y no es esto de la llamada "nutrición ortomolecular" es el documento elaborado por el Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, disponible en pdf aquí y que concluye tajantemente que


Es la postura de GREP-AEDN desaconsejar encarecidamente la llamada “Nutrición Ortomolecular” por tratarse de una terapia que no está basada en datos científicos contrastados y porque fomenta el uso de dosis muy altas de vitaminas, minerales y otras sustancias. El alto consumo de dichas vitaminas, minerales u otras sustancias entra en conflicto directo con los niveles superiores de ingesta tolerable que recomiendan no superar tanto el Institute of Medicine (IOM) y el Food and Nutrition Board (FNB) de Estados Unidos (organismo de referencia a nivel mundial en cuanto a Ingestas Dietéticas de Referencia) como la European Food Safety Authority (EFSA), debido a que se han observado efectos adversos tras su ingesta tanto a corto como a largo plazo. La “Nutrición Ortomolecular” puede calificarse como una propuesta paracientífica, engañosa, fraudulenta y potencialmente peligrosa.



En fin, que aunque sea a razón de cobrar 900 euros del ala a cada uno de los cuarenta y tres alumnos inscritos, programar un curso sobre una práctica paracientífica, engañosa, fraudulenta y potencialmente peligrosa no parece de recibo.

miércoles, 10 de abril de 2013

El cachondeo de las "semanas de la salud" en los Ayuntamientos




Parece que algunos ayuntamientos de este país se han tomado en serio lo de convertir cualquier actividad que organicen en un escaparate para charlatanes, obviando su función social como organismos promotores de salud para convertirse en financiadores de todo tipo de charlatanerías y esoterismos. Aquí hemos visto ya algunos ejemplos (como este, este o este otro), pero hay muchos más, como ocurre sistemáticamente en las conocidas como “Semanas de la Salud” que se llevan a cabo en muchos municipios.

En un principio, el objetivo de estas semanas era promover hábitos saludables entre la población, ofreciendo información sobre una correcta alimentación, sensibilizando sobre el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas y concienciando sobre la necesidad del ejercicio físico moderado, a partir de la constatación de que muchos de los problemas de salud que afectan a la población como la diabetes, la obesidad o las cardiopatías tienen una importante relación con el estilo de vida. Sin embargo, parece que ciertos ayuntamientos han preferido dejar de lado la responsabilidad y a los profesionales de la salud para promocionar a todo tipo de místicos, reconvertidos hoy en día en “terapeutas holísticos” o en “coaches”.

Esta semana se celebra en el municipio tinerfeño de Santa Úrsula la “Semana de la Salud Integral”, el mayor escaparate de charlatanes que he visto nunca en una misma semana organizada por un organismo público: experta en técnicas de perdón y armonización de las relaciones, profesora de yoga para niños, biodanza, terapeuta facilitadora, directora de la Escuela Canaria de Respiración (como si hiciera falta una escuela para aprender las cuatro técnicas que hay), renacedora, médico naturista, homeopátas, nutrición natural, terapeuta holística, coach intuitivo, hipnoterapeuta y PSYCH-K Y PER-K, también llamado “psico-coaching” (programa en pdf aquí).



Pero no es el único. Indagando por ahí he descubierto que otros ayuntamientos también han comenzado a introducir en sus “Semana de la Salud” a estos vendehúmos, promocionando supuestas terapias cuya eficacia está a la altura de la “Power-Balance” o el agua bendita, como la reflexología y Chi-Kung en Las Palmas de Gran Canaria, biodanza en Santa Lucía, reiki en Móstoles  o la medicina vibracional en El Sauzal.  Sin embargo, hay que decir que la mayoría de los ayuntamientos se toman el tema en serio y organizan “Semanas de la Salud” realmente interesantes. Algunos incluso hacen gala de esa responsabilidad divulgando información científica sobre estas falsas terapias, como el Ayuntamiento de Arahal, que contó el año pasado con una conferencia titulada “Cómo desmontar la homeopatía con Química de 3º de la ESO”.



Las instituciones públicas no pueden servir de escaparate y plataforma de lanzamiento de terapias pseudocientíficas que no sólo no resultan eficaces sino que en algunos casos no están exentas de riesgos, como concluye el Informe del Ministerio de Sanidad sobre terapias naturales publicado en 2011, legitimando a supuestos profesionales y gastando dinero público en la divulgación de la irracionalidad y el oscurantismo.

(Enviado por colaborador invitado)

martes, 9 de abril de 2013

La Universidad de León también busca un récord en pseudoterapias



Al Ayuntamiento de Valdemorillo le ha salido competencia: por lo que parece, la Universidad de León también ha querido apuntarse a esta especie de competición para ver quién mete más terapias de pacotilla en menos espacio físico, y presenta su candidatura con su flamante curso de extensión universitaria titulado Terapias médicas afines. ¿Alternativas?

Como pueden ver en la web de la Universidad (o en el folleto informativo en pdf), el programa es de lo más completito: homeopatía, medicina tradicional china, terapia neural... No faltan ni el reiki ni la medicina ortomolecular, y para los amantes de las más rancias (en el pleno sentido de la palabra) tradiciones se ofrecen incluso hidroterapia de colon (vamos, las lavativas de toda la vida pero con un nombre más pomposo, aunque, como dice David Colquhoun, ni aun así consigue librarte de esas toxinas que, en realidad, tampoco tienes) o terapia humoral, en versión ventosas (las sanguijuelas las deben dejar para un curso más avanzado). Por ofrecer, hasta se ofrece la interesante homeosiniatría, que es algo así como rizar el rizo de los tratamientos mágicos: se trata de inyectar sustancias homeopáticas (es decir, inertes) en los puntos de acupuntura (o sea, imaginarios) para equilibrar la energía vital (notoriamente inexistente).



Todo ello con los siguientes objetivos:


  • Conocer las bases teóricas de un conjunto de procedimientos o terapias que, sin estar incluidos en la medicina convencional, son empleados con la finalidad de curar
  • Familiarizar a los profesionales sanitarios con la medicina natural y las terapias alternativas, e informar de la seguridad y la eficacia de las alternativas terapéuticas que ofrecen
  • Conocer las aplicaciones básicas de estas medicinas alternativas y la existencia de las evidencias científicas actuales
  • Experimentar, de forma práctica, alguna de las técnicas estudiadas a lo largo del curso

Para lo cual, la verdad, no hacía falta tanta alharaca. Lo de las bases teóricas es cuestión de echarle imaginación, cuanto más desbocada mejor; las evidencias científicas actuales respecto a casi todas las materias del curso son cero patatero; y lo de la experimentación práctica se puede conseguir por un módico precio en cualquier feria esotérica.

Y para el otro objetivo, el de familiarizar a los profesionales sanitarios con la medicina natural y las terapias alternativas, e informar de la seguridad y la eficacia de las alternativas terapéuticas que ofrecen, tampoco hace falta ningún curso; basta con disfrutar de este famoso vídeo:




Que, además, es muy divertido. No como lo de montar semejante cosa en una universidad, que no tiene ninguna gracia.

lunes, 8 de abril de 2013

Batiendo récords en Valdemorillo


De vez en cuando aparece la noticia de que en tal o cual población han decidido entrar en el Libro Guinness de los Récords batiendo el registro mundial de actividades tan... bueno, actividades como cocinar la salchicha más larga, bailar la sardana durante más horas, congregar al mayor grupo de gente haciendo el pino...

Confieso que cuando he leído esta noticia lo primero que se me ha venido a la mente es que el Ayuntamiento de Valdemorillo (Madrid) también ha querido inscribir el nombre de su pueblo en el Libro de los Récords. Y es que, según cuenta Diario de la Sierra,

Hasta veinticinco terapias darán contenido a la Jornada de Integración para una Vida Saludable organizada por primera vez en Valdemorillo.

Se trata, como sugiere el pomposo nombre y el uso creativo de las mayúsculas, de un aquelarre de terapias "alternativas". Concretamente de veintiocho de ellas (lo de "veinticinco" que dice el periódico se deberá quizás al uso de matemáticas también alternativas) cuyo listado no deja lugar a dudas. Vean, vean:


  • Access Bars
  • Biofeedback
  • Constelaciones Familiares
  • Terapia De Diapasones
  • Flores De Bach
  • Cabina Piramidal
  • Psich-K
  • Kinesiologia
  • Kinesiopuntura
  • Masaje Craneosacral
  • Masaje Holistico
  • Masaje Metamorfico
  • Liberacion Emocional (Eft)
  • Quiromasaje
  • Reiki Con Musicoterapia
  • Reflexoreiki Con Cristales
  • Reflexoterapia Podal y Facial
  • Registro Akhasicos
  • Sanacion Reconectiva
  • Siatshu
  • Espacio Tai-Chi
  • Tarot Ángeles
  • Terapia De Osho
  • Tibetan Pulsing
  • Acupuntura
  • Risoterapia
  • Reiki Natura
  • Aromaterapia Egipcia


Y todo ello por el módico precio de doce Euros (en este caso cabe suponer que tendrán que ser de los de verdad, no "alternativos") que dan derecho a entrar en el polideportivo municipal y disfrutar, cito textualmente, de

una terapia y una seccion de Reiki y/o Masaje Sensitivo 

A la vista de todo esto, seguro que habrá algún cínico que diga que la intención del Ayuntamiento de Valdemorillo al colaborar con esto es simplemente la de suplir el servicio municipal de urgencias médicas que tuvo que cerrar hace poco más de un año por su situación económica. Porque, la verdad, no es muy comprensible que un municipio con considerables apuros económicos destine recursos públicos, económicos o materiales, a fomentar este tipo de tonterías.

Pero no, yo me sigo inclinando por que lo que pretenden es ingresar en el Libro Guinness. Porque, ¿a que nunca habían visto tanta majadería pseudomédica junta?