martes, 18 de octubre de 2011

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra enseña homeopatía



Hace algunos meses, la Royal Pharmaceutical Society (RPS) respondía a una consulta de la Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA), el equivalente a nuestra Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, acerca de su postura oficial con respecto a la homeopatía. El documento, que refleja la postura oficial de la Royal Pharmaceutical Society, dice cosas como que


La MHRA no debería seguir autorizando productos homeopáticos.
La RPS considera que para ser descrito como una medicina, un producto debe proporcionar evidencias robustas acerca de su calidad, seguridad y eficacia. La RPS no acepta la idea de utilizar la tradición homeopática o las pruebas patogenéticas homeopáticas como un medio para demostrar eficacia. Además, calificar un producto homeopático como medicina puede dar a entender a los pacientes que produce efectos medicinales, lo cual no es cierto. Si la MHRA va a seguir autorizando la venta de productos homeopáticos, la RPS pedirá que se elimine la palabra "medicamento" de los envases, prospectos y etiquetado.
La RPS cree que si se van a seguir autorizando productos homeopáticos los pacientes deben ser informados de que los productos homeopáticos no contienen ninguna (20C) o muy pocas (6C) moléculas de ingrediente activo.
Si la MHRA va a seguir autorizando productos homeopáticos, en opinión de la RPS las etiquetas de esos productos deben indicar expresamente que no hay evidencias [de eficacia] más allá del efecto placebo. La RPS sugiere que textos como "No hay evidencias que apoyen la eficacia de los productos homeopáticos más allá del efecto placebo".

domingo, 16 de octubre de 2011

La Universidad de Granada bajo la mitra episcopal


6-10-11: El rector de la UGR presidiendo la apertura de curso de la Facultad de Teología de Granada (de la Compañía de Jesús)


En la Universidad de Granada están sucediendo graves hechos que atentan contra su papel de líder social en el impulso del pensamiento científico y la racionalidad, y contra la aconfesionalidad que de ella se espera en cuanto institución pública respetuosa de la Constitución. Un breve repaso del segundo aspecto debe incluir la celebración de misas universitarias institucionales, la asistencia del Rector como tal a la beatificación de Fray Leopoldo, la presencia de símbolos religiosos en espacios públicos de la UGR… En cuanto al aspecto académico, recordemos el reconocimiento, mediante la concesión de créditos de libre configuración, de cursos de marcado carácter confesional católico que incluyen conferencias anticientíficas, en las que se defiende el creacionismo frente al evolucionismo… Estos cursos están organizados o por asociaciones creadas por el arzobispo de Granada e insertadas (Seminario J.H. Newman) o no (Instituto Edith Stein) en la UGR, o por instancias próximas al Opus Dei. Las quejas de profesores de la UGR y de la asociación UNI Laica por el carácter confesional (católico) y anticientífico de estos cursos reconocidos por la UGR, no han frenado la intrusión irracional: de hecho, este nuevo curso académico hay más que nunca.

Pero si esto era muy grave, ahora nos encontramos con el episodio tal vez más inicuo en esta insólita relación, en pleno siglo XXI, entre la Universidad pública y la Iglesia católica. El 6 de octubre el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, presidió la ceremonia de apertura de la Facultad de Teología de Granada, y aprovechó para mostrar su intención de “reforzar las relaciones de la teología con la universidad”, de la que es prueba la recién constituida Cátedra de Teología de la Universidad de Granada, la tercera cátedra de este tipo en una universidad pública española, todo un 'orgullo'. Las otras dos universidades son la Carlos III y La Complutense, ambas de Madrid. “La Cátedra de Teología se crea en la Universidad de Granada, por acuerdo entre esta institución y la Facultad de Teología, en el marco del Convenio vigente entre ambas instituciones”, se dice en la “propuesta de creación” de la Cátedra firmada por ambas partes en octubre de 2010. Ese Convenio data de 1971, cuando la Compañía de Jesús vendió a la UGR unos terrenos que dieron lugar al Campus Universitario de Cartuja.

jueves, 6 de octubre de 2011

La Organización Médica Colegial, la FEMD y la homeopatía

 


Nos llega a través del correo electrónico (por si no se han fijado la dirección está aquí al lado, en la columna de la derecha) un curioso caso en el que nada menos que la Organización Médica Colegial y la Federación Española de Medicina del Deporte se juntan para ofrecer no solo un ejemplo de tratamiento pseudocientífico, sino además una práctica que roza la ilegalidad.

Y no, no hagan bromas con eso del dopaje. De hecho, probablemente el problema del uso de sustancias dopantes ha sido uno de los factores que ha llevado a que nos encontremos con esto


y, más concretamente, con esto:


martes, 4 de octubre de 2011

¡Cuiden su caligrafía en la Universidad CEU San Pablo!

Seguro que más de un lector de esta lista se habrá preguntado cómo es posible que no aparezca en ella la Universidad CEU San Pablo, cuya Declaración de Principios la puede hacer, en principio, sospechosa. Sin embargo, no parece que la pseudociencia o la superstición se hayan colado en su oferta de estudios.

Lo cual no impide, por supuesto, que hayan encontrado alguna otra rendija por la que entrar. Y eso ocurrió el otro día, cuando la Universidad albergó nada menos que esto:


Sí, es lo que parece: el libro "Grafología del crimen y de la locura" es una descripción de cómo el autor asegura poder apreciar las tendencias criminales de las personas a través de su escritura.