jueves, 28 de febrero de 2013

Una cátedra homeopática en la Universidad de Murcia

Hace unos días empezaron a saltar las alarmas en la Universidad de Murcia: según se decía, la Facultad de Medicina iba a crear nada menos que una cátedra de homeopatía, La cosa llegó incluso a la prensa, que se hizo eco de la protesta de un grupo de alumnos y profesores:



La cosa ha llegado hasta tal punto que hoy el decano de la Facultad ha salido al paso de los rumores con un mensaje de correo electrónico en el que afirma, con toda contundencia, que

Ante la aparición de algunos mensajes conteniendo información errónea en esta lista, desmiento completamente que se haya creado una cátedra de homeopatía. Tampoco está prevista su creación. Atentamente, Joaquín -- Joaquín García-Estañ López Decano, Facultad de Medicina 30100 Murcia


Cabe suponer que este señor sabe muy bien de qué habla. Fíjense: aparece en esta foto:


Y también en este vídeo


Con los que la propia web de la Universidad da cuenta de la noticia de la creación de la Cátedra de Medicina de Familia.


Hasta ahí todo normal, ¿verdad? Y sigue siendo normal si nos fijamos en que la Cátedra ha sido creada conjuntamente con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que también está muy bien.

Pero es que hay un tercer actor en liza. Si se fijan en la foto de grupo de más arriba verán que los asistentes al acto posan junto a un cartel de una empresa. Empresa cuyo logotipo figura también en el apartado de la web de la Universidad destinado a la Cátedra:




Efectivamente, se trata de Heel, la multinacional alemana que se presenta a sí misma con estas palabras:

Heel es una empresa farmacéutica que desarrolla, produce y comercializa medicamentos a base de principios activos naturales. En su calidad de líder mundial en materia de medicamentos homeopáticos compuestos, la empresa es asimismo pionera en la investigación de medicina natural basada en principios científicos. En colaboración con diversas instituciones científicas, Heel fomenta el concepto de la medicina integradora y tiende puentes entre la medicina académica y la homeopatía, con objeto de mejorar la atención a los pacientes y la salud.

Palabras, por cierto, extraídas de la nota de prensa (pdf) en la que la propia empresa cuenta que

Laboratorios Heel promueve una cátedra que promoverá estilos de vida saludables junto con la SEMG y la UMU


¿Cuáles serán esos "estilos de vida saludables" que promoverá nada menos que un laboratorio homeopático a través de la cátedra que está ya financiando? Es cierto que sus productos, con alguna que otra excepción, resultan bastante inocuos (puede dar fe de ello, por ejemplo, la hija de Billy Joel), pero no por ello dejan de ser placebos. Además, resulta como mínimo un poco chocante que la Universidad de Murcia y la SEMG se pongan al lado de una empresa que comercializa un montón de productos con la etiqueta de "medicamentos", pero sin que ni uno solo de ellos cuente con la obligatoria autorización del Ministerio de Sanidad.


De modo que es cierto que, como dice el decano de Medicina, no se ha creado ninguna cátedra de homeopatía en la Universidad de Murcia, al menos con ese nombre. Pero sí que se ha creado una cátedra patrocinada por un laboratorio homeopático. Lo cual resulta igual de preocupante, sobre todo si tenemos en cuenta que la Universidad sigue ofreciendo su Curso de experto universitario en terapéutica homeopática, lo cual parece indicar que los responsables de la Facultad de Medicina no están muy preocupados por atajar la infiltración de las pseudociencias en el centro. Pero no estaría de más que aprovechase la ocasión para explicar cómo piensa impedir que la empresa patrocinadora utilice la cátedra para impartir su doctrina homeopática, y la imagen de la Universidad como reclamo publicitario para vender sus placebos. Seguro que así nos quedaríamos todos mucho más tranquilos.

"Biodescodificación" en el Colegio de Enfermería de Barcelona

En el mundo de las terapias de pacotilla la imaginación no tiene límites. Pongamos, por ejemplo, la llamada "biodescodificación". Se trata de un curioso invento que mezcla conceptos procedentes de prácticas tan peligrosas como la "nueva medicina" de Ryke G. Hamer, tan delirantes como las "constelaciones familiares" de Bert Hellinger, tan discutibles como la "programación neurolingüística" de Richard Brandler (recuerden, con ®)... con unos chorritos de jerga pseudocientífica. Lean, por ejemplo:


Para definir lo que es la Bioneuroemoción hemos de partir de la premisa de que en la naturaleza todo está codificado, en el universo todo es información, por lo tanto, en nuestro organismo también tiene que estar esa información. Sabemos por ejemplo que el ADN contiene información codificada, pero hay más información a la que no hemos podido acceder, como por ejemplo, la que se encuentra en el inconsciente biológico, el cual puede activar una solución biológica de adaptación frente a shocks biológicos o emocionales, como sería el caso del ser humano. El ser humano puede tener un shock emocional pero para el inconsciente esto equivale a un shock biológico. La diferencia está en que un shock biológico es real y objetivo, mientras que uno emocional está en la mente de la persona y la mente no puede diferenciar entre una cosa que pasa en realidad y una cosa que creo que está pasando.
O

La Bioneuroemoción estudia a partir de la sintomatología de las enfermedades, los programas biológicos que la naturaleza tiene para adaptarse al medio. ¿Como lo hace? utilizando la metodología de la PNL (Programación Neurolingüística), La Hipnosis Ericksoniana, El Transgeneracional y Los Ciclos Biológicos Memorizados.
Y

Para la Bioneuroemoción la enfermedad no es estática ni proviene de fuera, es un proceso que tiene un sentido y considera que es un programa biológico que da una respuesta biológica (afección de un órgano) a un conflicto que la mente no ha podido resolver.

Los párrafos anteriores proceden de la página web de la llamada "Asociación Española de Bioneuroemoción", una de esas asociaciones sin ánimo de lucro que curiosamente comparten domicilio social, cuadro directivo, intenciones y propósito con alguna sociedad mercantil, en este caso Natural Enric, SL.; un esquema que ya hemos encontrado por aquí alguna que otra vez.

Y en esa misma página deberíamos haber encontrado, se supone, esto:


Vean, vean el detalle:



Y digo que deberíamos haberlo encontrado porque, ¡oh casualidad!, coincidiendo con la aparición de las primeras críticas al despropósito esa sección de la web ha desaparecido misteriosamente. Las imágenes insertadas aquí proceden de la caché de Google, que en estos casos suele dar resultados muy curiosos (¿verdad?).

Por suerte (o, más bien, por desgracia) no es el único sitio donde podemos encontrar el anuncio. También aparece en la web del Colegio de Enfermería de Barcelona, donde se nos presenta este fantástico Taller de introducción a la Biodescodificación:


Y es que, como decíamos al principio, en el mundo de las terapias de pacotilla la imaginación no tiene límites. Y las tragaderas de muchos Colegios Profesionales, tampoco.

martes, 26 de febrero de 2013

Abrazando árboles en la Universidad de Lleida


En estos días lo que está de moda es hacer trilogías. Los libros y las películas están bien, pero lo bueno, lo que pide el público y -sobre todo- lo que da dinero es una buena trilogía.

Y claro, en la Universidad de Lleida han debido de pensar aquello de que "no hay dos sin tres", de modo que a sus cursos de Terapias naturales (que por cierto, para este curso ha sido corregido, ampliado y sobre todo elevado hasta los 1200 Eurazos de matrícula) y Reflexología podal han añadido este otro, que contra lo que pudiera pensarse no es una especie de taller de abrazafarolas abrazaárboles, sino todo un Curso de plantas medicinales y fitoterapia.


Un curso generosamente dotado con cinco créditos, cinco, y que por lo demás sigue el mismo patrón que sus compañeros de trilogía. Así, el programa es muy parecido (mi traducción; la web solo está disponible en catalán):


  • Fitoterapia y Farmacodinámica
  • Las plantas medicinales en su entorno
  • Oligoterapia y ortomolecular
  • Fitoterapia: recolección y disponibilidad en el mercado
  • El sistema digestivo visto desde la clínica hospitalaria y la cirugía
  • Fitoterapia: plantas medicinales, una herramienta terapéutica con pasado, presente y futuro
  • Más perspectivas sobre la salud: homeopatía, iridología...

También nos encontramos con la misma curiosa anomalía (o no) de que, en una Universidad que cuenta con Facultades de Medicina y Enfermería, el curso haya sido montado por el Instituto de Ciencias de la Educación:


Y, por último, también nos topamos con que la coordinación del curso vuelve a estar a cargo de la misma clínica de terapias de pacotilla que en los otros dos casos. Vean el detalle del cartelito:


En fin, que quizá sería interesante que alguien de esas facultades en las que, se supone, sí que se estudian terapias científicas, se acercase por la sede del curso (que es, oh casualidad, la misma que la de la clínica de marras) para educarles en algo básico: que jugar con el prestigio de la universidad está feo, pero jugar con la salud, aunque sea abrazando árboles, es aún peor.

sábado, 23 de febrero de 2013

"Inteligencia transgeneracional" en la Universidad Politécnica de Cartagena

Casi de tapadillo, las mágicas constelaciones familiares han llegado hasta la Universidad Politécnica de Cartagena. Y digo "casi de tapadillo" porque esta vez ese término se lo han dejado en el tintero; en su lugar el curso (del cual nos han alertado por correo electrónico) se llama Inteligencia transgeneracional: la Pedagogía Sistémica como modelo de intervención educativa para Orientadores, Tutores y Docentes de secundaria y ciclos formativos.


Pero el detalle del título es lo único discreto del curso. La Universidad, por ejemplo, se ha apresurado a anunciarlo a bombo y platillo, y el programa (disponible en pdf aquí) deja claro que nos encontramos de nuevo con la práctica mística, que no terapéutica, que se sacó del coleto Bert Hellinger. Ya saben, esa que mediante una curiosa pantomina en la que los asistentes a una sesión asumen el papel de familiares (vivos o difuntos, da igual) de la víctima el paciente, de modo que este puede contactar con el campo metamórfico familiar (es una cosa cuántica, así que no me pregunten a mí lo que es; y mucho menos a un físico cuántico, porque se nos puede morir de la risa) y enterarse de que sus enfermedades (incluyendo entre ellas la homosexualidad, por cierto) provienen de algún imaginario conflicto emocional. Generalmente relacionado con alguna mujer, porque el señor Hellinger, entre otras lindezas, también es bastante homófobo y misógino.

Y todo ello, como dice el anuncio de la Universidad, con la intención de

crear condiciones idóneas para que la escuela sea un espacio orientado hacia el aprendizaje de la vida, donde la participación de la familia en el proceso de enseñanza y aprendizaje sea algo que se recupere como natural.

Porque ya ven, el curso va dirigido a

Orientadores, Tutores, Docentes de Secundaria y Ciclos Formativos, preferentemente.

Vamos, que de lo que se trata es de enseñar la práctica a los alumnos del curso para que estos la enseñen a su vez a los chavales a su cargo.

Magufería transgeneracional, vaya.

jueves, 21 de febrero de 2013

Más acupuntura en la Universidad de Málaga

He descubierto, entre horrorizado y sorprendido, que la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga imparte a los alumnos de 3º de Grado la asignatura “Bases Anatómicas para la Acupuntura“.

Así empieza una breve pero muy contundente entrada del blog grodira titulada Acupuntura impartida en el Grado de Medicina de la UMA. Pasen por allí, léanla y vuelvan, que les espero.

La Universidad de Málaga ya ha pasado alguna vez por esta lista por su querencia hacia las agujas (y otras pseudoterapias). Pero ahora, en vez de cursos aislados, lo que tenemos es una asignatura (optativa) completa en el ámbito del Grado de Medicina, una carrera en la que se supone que los alumnos deberían estar sobradamente preparados como para tragarse esas cosas.



¿De verdad se le puede enseñar a un alumno de medicina una "anatomía" puramente imaginaria como la de los meridianos de acupuntura?

Pues resulta que, por lo visto, sí que se puede. Lean, lean el programa (pdf).


Y no piensen que se trata de un chiste. El chiste o, mejor dicho, los chistes vienen después, cuando el programa explica que entre las competencias a adquirir con la asignatura se encuentran


  • Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.

O

  • Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas.

Chistes que palidecen ante estos otros, también extraídos del apartado "competencias":

  • Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.

  • Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico. 

Vamos, que con esta asignatura la Universidad de Málaga no demuestra mucho criterio científico. Pero sentido del humor sí que tiene, ¿verdad?

miércoles, 20 de febrero de 2013

"Homeospagyria" en el Colegio de Médicos de Córdoba

Contábamos aquí, en junio de 2011, la rocambolesca historia del III Máster en Homeopatía Spagyrica-Medicina Tradicional de Occidente, un curioso engendro coorganizado por las Universidades de Girona y Camilo José Cela de Madrid.

Según parece, el "Máster" sigue existiendo, aunque en este caso habrá que poner el término entre comillas, ya que solo lo imparte el "Instituto Asclepios" y no parece haber ninguna universidad que lo respalde. Pero, por suerte para los promotores de esa curiosa variedad de la homeopatía, hay otras instituciones de las que echar mano. Y si a falta de pan buenas son tortas, a falta de universidades buenos son los Colegios de Médicos. Como el de Córdoba, que, como nos indica en el apartado de formación de su web, ofrece a sus colegiados un Curso de Introducción a la Homeoespagyria (Homeopatía Spagyrica).

 



Según el programa de formación prevista para este trimestre (que pueden descargar en pdf desde aquí o, con pocas variantes, desde aquí),

Este curso tiene como objetivo aportar a los médicos el conocimiento de los principios básicos de la Homeopatía Spagyrica (Homeoespagyria), para que éstos puedan, desde el primer día, aplicar en su consulta los conocimientos adquiridos, de modo que sea la práctica y la constatación de los resultados lo que, unido a una obligada profundización posterior de conocimientos, les haga avanzar en la práctica de este tipo de tratamiento. 

Claro que, para un conocimiento de alguno de esos principios básicos (y hasta de la forma correcta de escribir el nombre de la magufada, señor Responsable del Área de Medicina No Convencional del COM de Córdoba), en realidad basta con pasearse por aquella entrada de junio de 2011. Al fin y al cabo el curso es similar, los implicados también son los mismos, y hasta la situación de los laboratorios Heliosar Spagyrica, con cuarenta potingues en el mercado y ni una sola autorización para comercializarlos legalmente, sigue exactamente igual. De hecho, lo único que ha cambiado desde entonces es que la "homeospagyria" cuenta ahora, como nos explica en portada la web de los laboratorios, con el apoyo de nada menos que cuatro sociedades "científicas" (con perdón): la Asociación de Médicos para Investigación en HomeoSpagyria AMIH, la Asociación de Farmacéuticos para la Investigación en HomeoSpagyria AFIH, la Asociación de Psicólogos para la Investigación en HomeoSpagyria APIH, y la Asociación de Veterinarios para la Investigación en HomeoSpagyria AVIH. Asociaciones, por cierto, perfectamente intercambiables: salvo la última, que según el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior no existe, las demás comparten domicilio social en el Paseo de la Castellana 173, 1.º derecha de Madrid. Que debe ser un local amplísimo, porque también están allí, ¡oh casualidad!, el Instituto Asclepios y los laboratorios Heliosar Spagyrica. Laboratorios que, por cierto, siguen siendo los titulares de la web del instituto, pero ahora también lo son de las de esas asociaciones tan (¿quién puede dudarlo?) científicas e independientes.

En fin, que al igual que eso de la homeopatía spagyrica es una especie de pseudociencia de una pseudociencia, el instituto y las asociaciones "científicas" son también un spin-off de Heliosar Spagyrica.

Ahora solo falta saber cuál es el papel del Colegio de Médicos de Córdoba en este enredo de terapias ficticias, medicamentos ilegales y entidades encajonadas unas en otras. Pero, sea cual sea, de una cosa podemos estar seguros: no es un papel muy airoso.

martes, 19 de febrero de 2013

Terapias alternativas en ganadería en la Universidad de Santiago de Compostela

Cuando uno decide dejar de lado la evidencia científica más elemental y asume algo tan acientífico como la agricultura ecológica, es más fácil que crea en otra pseudociencia. Solo hay que ver las numerosas ferias de agricultura ecológica en las que los stands de productos ecológicos (con el sello o no) aparecen todo tipo de terapeutas alternativos, sanadores y echadores de cartas, por lo que uno puede llevarse a casa unas manzanas ecológicas que le cuestan el triple que en cualquier supermercado y además revitalizarse el aura, es decir, que consigues que en el mismo viaje te abran los chakras y la cartera



Como dice JM Mulet en su entrada Pseudociencia, homeopatía y ganadería ecológica universitaria, el "pack de agricultura ecológica-pseudomedicina no es algo esporádico o una decisión individual de algunos, sino que es algo inherente a la agricultura ecológica". Y como prueba cita el Congreso sobre terapias alternativas en ganadería organizado por la Universidad de Santiago de Compostela. Congreso que, como indica su programa, incluirá prácticas tan acreditadas como la homeopatía, la acupuntura, la quiropráctica o incluso la "etnoveterinaria", es decir, el estudio de técnicas ancestrales para el cuidado del ganado.


Lo cual está muy bien: como todos sabemos, antiguamente los animales estaban sanísimos, no había ningún problema de seguridad alimentaria y los ganaderos obtenían de ellos un rendimiento económico óptimo, pero si eso nos falla siempre podemos tratarlos con agua milagrosamente dinamizada, clavándoles agujas en sus meridianos o haciéndoles un ajuste que elimine sus subluxaciones vertebrales, técnicas todas ellas tan inocuas para el medio ambiente y tan efectivas para el tratamiento de enfermedades como, no sé, el agua de Lourdes, las danzas rituales bajo la luz de la luna o el entierro de cuernos rellenos de boñiga de vaca.

En fin, que seguro que en la Universidad de Santiago habrá quien esté orgulloso de estas cosas. De hecho, hasta presumen de ello en su Xornal. Pero tampoco faltan quienes, desde fuera y hasta desde dentro de la Universidad (como quienes están denunciando este despropósito en las redes sociales, o quienes nos han mandado un correo electrónico avisándonos del disparate) consideran que con este tipo de cosas lo único que hace la USC es llenarse de... bueno, de abono ecológico.


P.S.: Pueden ayudar a difundir la entrada de JM Mulet a través de este enlace.

lunes, 18 de febrero de 2013

La Universidad de Alicante y las cosas de la fe



El debate sobre la conveniencia o no de seguir manteniendo la categoría universitaria de cátedras o titulaciones de teología es muy intenso, pero hay otro que no debería serlo tanto: el de las aconfesionalidad de las universidades públicas. Si vivimos en un Estado aconfesional, como dispone la Constitución, no parece aceptable que desde instituciones universitarias de titularidad pública se imparta la doctrina de una determinada confesión religiosa, sea la que sea (aunque casi siempre sea la misma).

De modo que las Jornadas Filosóficas Fe-Ciencia (pdf descargable desde aquí) de la Universidad de Alicante podrían tener sentido como una aproximación a las interacciones entre las creencias religiosas y los conocimientos científicos, un análisis de su compatibilidad o (mucho más a menudo) incompatibilidad, o incluso el papel que ha desempeñado la fe religiosa en el desarrollo de la ciencia. Cosa esta última muy oportuna, aprovechando que estos días hemos conmemorado uno de los grandes hitos de esa relación histórica de la fe con la ciencia.

Y en ese sentido quizá resulte oportuna la segunda de las charlas de la Jornada, impartida por Alice Gianetti y con el interesante título El planeta de la vida. La aventura de la evolución desde la célula hasta el yo. Pero las otras no son ni oportunas ni siquiera oportunistas. Más bien son, directamente, impresentables:


Hablar de La fe ante los retos del nuevo ateísmo o La fe ante el reto de las neurociencias es perfectamente comprensible si se hace desde el púlpito. O incluso, como en este caso, desde la sala de conferencias del palacio episcopal de Orihuela o el aulario del obispado de Alicante. Pero no en el ámbito de unas jornadas que cuentan con el patrocinio de una universidad pública.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Pseudociencia juvenil en San Vicente del Raspeig

A primera vista, la noticia de que un ayuntamiento (el de San Vicente del Raspeig, en Alicante) utilice las instalaciones de su centro juvenil "Los Molinos" para promover entre los jóvenes el uso de la homeopatía es lamentable. Lo que cabría esperar de una institución como esa es que ofreciese formación, no propaganda de una creencia sin fundamento real.



Pero lo que a primera vista es lamentable, tras una mirada más atenta resulta oler mucho peor. Porque esa no es, ni mucho menos, la única pseudoterapia a la que da cabida el centro juvenil, no. Como indica el folleto de actividades para este trimestre, para el próximo día 27 de febrero está previsto un Taller de flores de Bach, al que seguirá un mes después otro sobre Alimentación natural que en principio resultaría menos sospechoso si no fuese porque ambos, como el de Homeopatía en primeros auxilios al que se refería la noticia, los imparten desde el "Centro Hygea", que según su propia presentación


es un espacio de terapias complementarias en el que se actúa sobre la Prevención y la Conservación de la Salud. Formamos parte de Asociación Hygea, dedicada a la investigación en medicinas tradicionales y a la recuperación de antiguos sistemas médicos de comprobada eficacia como son la Medicina Tradicional China.

Pero esperen, que la cosa no se queda ahí. Por si ese "sistema médico" de tan "comprobada eficacia" falla, tienen más: acupuntura, homeopatía, aromaterapia, reflexología podal... Incluso tienen nada menos que terapia cuántica:


Lamentablemente el enlace no parece llevar a ninguna parte, de modo que nos deja en un estado de incertidumbre casi heisenbergiana acerca de lo que estarán intentando vender con ese nombre. Pero bueno, ahí está, como una especie de gato de Schrödinger en versión hiperlink.

Pero la verdadera vocación del centro no es curar (de hecho, viendo lo que ofrecen eso casi lo podríamos dar por descartado), sino cosechar futura clientela enseñar. Así que, en su apartado "Voluntariado", la web nos explica que

En el año 2011, Hygea inicia una colaboración con la Concejalía de juventud del ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, impartiendo charlas sobre temas relacionados con la salud, con el objetivo de despertar en los jóvenes la necesidad de mantener hábitos de vida saludables.

Y que, atención, en el marco de esa colaboración ya ha impartido charlas sobre


  • Morfopsicología
  • Aromaterapia
  • Introducción a las terapias naturales 
  • Feng shui
  • Reanimación cardiopulmonar
  • Fundamentos de la Medicina tradicional china
  • Reflexología podal
  • Homeopatía en primeros auxilios


Miedo da pensar qué clase de reanimación cardiopulmonar habrán explicado (¿algo parecido a lo de este vídeo?) Pero en cualquier caso ya ven: la cosa no se queda en un cuentacuentos homeopáticos, una sesión de chupitos mágicamente dinamizados según las ocurrencias del Dr. Bach o un taller de alimentación que, a buen seguro, excluirá expresamente cualquier "químico" de la dieta; la charlatanería para jóvenes viene de mucho más atrás.

La duda es: ¿seguirá también hacia adelante, o alguien en el ayuntamiento se preocupará de que dejen de usar sus instalaciones y su patrocinio para impartir esas magufadas?

lunes, 4 de febrero de 2013

Fotosíntesis humana en los Colegios médicos de Barcelona y Castellón

Imaginen a un señor que asegura que los seres humanos obtenemos nuestra energía, al menos en buena parte, mediante la fotosíntesis. Imaginen, además, que su ocurrencia le lleva a vender uno de esos "medicamentos" que lo curan absolutamente todo, y no contento con eso también inventa un mecanismo que sirve para obtener energía eléctrica prácticamente ilimitada. Aparte de alguna historia de ciencia ficción (pocas, porque el argumento es bastante malo), los únicos sitios donde podríamos esperar ver una cosa así serían las webs dedicadas a chifladuras conspiranóicas, las revistas del sector más desquiciado de las "medicinas alternativas", o los programas de vendedores de misterios de baratillo, ¿verdad?

Pues se equivocan: también podemos verlo en sitios aparentemente respetables. Como el Colegio de Médicos de Barcelona, que según anuncia en su web, acogerá el próximo 7 de febrero una charla titulada La fotosíntesis humana: bases y conceptos.


Como pueden ver, el anuncio del COMB no dice gran cosa. Algo más informativo resulta este otro anuncio publicado en Facebook:



viernes, 1 de febrero de 2013

"Licencia profesional de PNL" en la Universidad de Lleida

Cuando una entidad que no cuenta con autorización para expedir un título oficial quiere, sin embargo, darle alguna apariencia de legitimidad, suele recurrir a algún truco. Lo hemos visto, por ejemplo, en los casos de los títulos "universitarios" de quiropráctica expedidos por el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina y el Barcelona College of Chiropractic. El RCU Escorial-María Cristina, por un lado, se amparó en su condición de centro autorizado para expedir los títulos de Derecho y Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid para que pareciera que su titulación quiropráctica también era oficial (aunque, ¡ay!, les pillaron). Y el BCC, por su parte, aunque de vez en cuando menciona su convenio con la Universidad Pompeu Fabra para el uso de determinadas instalaciones, a lo que suele acudir es a la homologación internacional de sus estudios... realizada por una organización internacional quiropráctica que tampoco tiene ninguna validez oficial.

Bueno, pues ahora nos encontramos con que la Universidad de Lleida (cuyas apariciones en esta lista han llegado al más puro esperpento: miren aquí y aquí) parece haber recurrido a ambos trucos a la vez a la hora de vender su Licencia Profesional en Programación Neurolingüística.



Como pueden comprobar, en realidad se trata de un pequeño curso de formación continua, pero el hecho de que lo realice una Universidad le da una apariencia de oficialidad que, desde luego, no tiene.

Pero la clave está en el título: no lo presentan como un curso para saber de qué va eso de la PNL, sino para obtener la Licencia Profesional en PNL. Vamos, que da la impresión de que se trata de una titulación necesaria para poder ejercer, ¿verdad?

Pues de eso nada. La PNL es una técnica dudosa desde el punto de vista científico, pero desde el legal es sencillamente inexistente, y no hace falta ningún título para ponerse a vender ese tipo de "servicios", lo mismo que no hace falta para vender macetas, calcetines o -hagamos un tributo a la actualidad del día- sobres de color manila.

En realidad, eso de la "Licencia Profesional" (o "Llicéncia Professional", como prefieran) no es más que una traducción un tanto embellecida de "practitioner", uno de los "títulos" nada oficiales que homologa la nada oficial The Society of Neuro-Linguistic ProgrammingTM, una empresa privada montada por uno de los inventores de la PNL, Richard Bandler® (lo de las marcas registradas no es cosa mía, sino suya), para sacarse unos dólares avalando cursos. En este caso 200 por cabeza, a deducir de los mil euretes que tenía que pagar cada uno de los alumnos atraídos por el reclamo. Pero en cuanto a validez oficial, los títulos homologados por The Society of NLPTM tienen la misma que los que pudiera expedir la tómbola de la feria de navidad, solo que a un precio bastante más subido.

Así que ya ven: la Universidad de Lleida vendió un curso sobre una práctica pseudocientífica adornándolo con la promesa de un título de pacotilla. A ver quién supera eso.