lunes, 20 de mayo de 2013

Terapias naturales y artes escénicas en la Universidad de Burgos

Es muy posible que uno de los motivos del éxito de las pseudoterapias sea su componente teatral. Un homeópata en realidad lo que receta es casi siempre nada, un practicante de reiki no hace nada, y es muy probable que el único efecto real de las agujas de un acupuntor sean los pinchazos, pero todos ellos actúan siguiendo un ritual y una puesta en escena, un teatro, que ayuda a que los pacientes se tomen en serio lo que en otras circunstancias reconocerían como una mala comedia bufa.

Pero no va por ahí la función que ha preparado la Universidad de Burgos para su curso de verano titulado Terapias naturales y artes escénicas: grandes aliados para el bienestar y la salud.



Más bien todo lo contrario; según la presentación del curso, entre sus objetivos se encuentran los de


  • Enseñar las capacidades que tienen las artes escénicas para sanar distintas  enfermedades psicosomáticas, vencer vergüenzas, inhibiciones y miedos con el fomento de la confianza.
  • Fortalecer la salud y prevenir enfermedades a través de las terapias naturales.
  • Mostrar la elaboración de los medicamentos homeopáticos a través de elementos de la naturaleza.
  • Practicar la risoterapia para eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales y sexuales, y como proceso de crecimiento personal.
  • Mejorar la calidad de vida del alumnado con la práctica de distintas prácticas y terapias naturales.
  • Crear estados de vitalidad, paz, armonía, respeto, libertad y comunicación.

Y aunque hay que reconocer que en algunos de ellos hay fuertes elementos teatrales, como los rituales mágicos de elaboración de los productos homeopáticos (que son una buena manera de preparar la práctica de la risoterapia), el hecho de que la Universidad programe semejante cosa y hasta la premie con créditos académicos no ha sentado nada bien. Más bien todo lo contrario: en vez del bienestar que promete el curso, un buen número de miembros de la comunidad académica está manifestando su malestar en las redes sociales y en los varios avisos que hemos recibido aquí por correo electrónico.

Cosa que se solucionaría si la Universidad de Burgos retirase de su programación esa farsa. Porque no pretenderán que los alumnos y profesores preocupados por el desprestigio de la institución recuperen su alegría de vivir de otra manera, digo yo...


martes, 14 de mayo de 2013

El Máster en medicina y enfermería naturista de Barcelona



Miren atentamente este vídeo (sí, aunque ya lo hayan visto):



Aunque el sketch de That Mitchell and Webb Look se titule "Homeopathic A&E", la homeopatía solo es una de las muchas chifladuras que se emplean en ese peculiar servicio de urgencias. Un servicio afortunadamente ficticio... por ahora.

Porque fíjense en el Máster en Medicina Naturista y en Enfermería Naturista que perpetran al alimón los Colegios Oficiales barceloneses de Médicos y de Enfermería, la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona. Sí, sí, las cuatro instituciones:


Según el programa (pdf), los alumnos recibirán instrucción en una variada gama de materias, incluyendo hidroterapia, geoterapia, eoloterapia, constelaciones familiares, flores de Bach, homeopatía, medicina tradicional china... Por no faltar, ni siquiera falta (agárrense) la ¡física cuántica!



Cuando @samfrado informó sobre el Máster en twitter lo calificó de humillante. Pero ya ven, le ha pasado lo mismo que a Mitchell y Webb con su parodia: todos ellos se han quedado cortos.

jueves, 9 de mayo de 2013

Reflexoterapia en la Universidad Internacional de Catalunya

Según su oferta de formación continua, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad Internacional de Catalunya ofrece un Curso a distancia de fisioterapia basada en la evidencia. Y debe de tratarse de un error, porque viendo el listado resulta que hay varios cursos que se encuentran a distancia de la fisioterapia basada en la evidencia. A muchísima distancia.


Tal vez el más significativo sea el Curso de Reflexoterapia Podal (atentos al uso de las mayúsculas), dedicado a esa entrañable farsa tan endeble que casi ni llega a pseudociencia: es una creencia mágica sin más. Una creencia que, en resumidas cuentas (y siguiendo escrupulosamente el programa del curso) asegura que en nuestros pies existen áreas relacionadas con


  • Sistema respiratorio
  • Sistema urinario
  • Sistema digestivo y anexos
  • Sistema locomotor
  • Sistema endocrino
  • Sistema neurológico
  • Sistema circulatorio y linfático
  • Sistema reproductor
  • Órganos de los sentidos

De modo que basta con hacer unas cosquillitas en esas zonas para tratar afecciones como



  • Cervicalgias
  • Lumbalgias
  • Ciáticas
  • Fracturas
  • Contracturas
  • Gonartrosis
  • Coxartrosis
  • Fibromialgias
  • Espondilitis anquilopoyética
  • Accidentes vasculocerebrales
  • Vértigo
  • Edemas
  • Linfoedemas
  • Mastectomía
  • Preparto y postparto
  • Cefaleas
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Dismenorrea y amenorrea
  • Cólicos nefríticos
  • Estreñimiento, etc.


¿Ven lo que les decía? A distancias siderales de la fisioterapia basada en la evidencia.

El Consejo de Estudiantes de Ciencias de la Universidad de Córdoba rechaza la homeopatía

Aunque, como vemos, la penetración de las pseudociencias en las universidades es cada vez mayor, también son cada vez más quienes se oponen a ello desde ámbitos científicos, incluso desde las propias universidades. La mayoría de las entradas de esta lista, por ejemplo, provienen de avisos que profesores y alumnos nos envían por correo electrónico, y hace poco publicamos el pronunciamiento oficial de la Academia de Ciencias de Murcia contra las pseudociencias.

El Consejo de Estudiantes de Ciencias de la Universidad de Córdoba también ha decidido dar un paso adelante, y ha emitido un valiente comunicado que transcribimos íntegramente:


A la comunidad de la Universidad de Córdoba:
En los últimos meses nuestra propia universidad está albergando seminarios en los que se imparten materias pseudocientíficas, como los cursos de homeopatía veterinaria que, estos días, están teniendo lugar en el Rectorado de la UCO. Desde el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Ciencias nos vemos moralmente obligados a mostrar un rechazo frontal a este tipo de iniciativas.
Lejos quedan aquellos tiempos en que las ciencias naturales y de la salud se basaban en creencias, suposiciones y criterios arbitrarios. Tras cientos de años y el trabajo de miles de científicos la Ciencia ha construido la base del conocimiento natural, y la Medicina y la Veterinaria la aplicación de estos conceptos a la salud humana y de otros seres vivos.
La homeopatía, médica o veterinaria, es una aberración al conocimiento científico y la buena praxis sanitaria. Cientos de estudios científicos han demostrado que su efecto no es mayor que el del placebo, con lo que aquellas personas que la ejercen o la divulgan están mintiendo, estafando y dando falsas esperanzas a aquellas personas que recurren a ella por desconocimiento. La homeopatía no es ciencia y, por tanto, no tiene un fundamento real que justifique su aplicación. Detrás del ejercicio y la enseñanza de la homeopatía no está más que el interés económico de las empresas que producen sustancias homeopáticas y aquellos malos profesionales que las suministran y las aplican en pacientes con condiciones serias que, además, pueden no estar tomando un tratamiento médico efectivo por confiar en estas supercherías.
Una institución que, por definición, es la casa del conocimiento y la ciencia, no puede jamás apoyar iniciativas de este tipo que van en contra de su naturaleza. Por eso instamos a la Universidad a que frene el avance de todas las pseudociencias en general y de la homeopatía en particular, y promueva el escepticismo científico y las disciplinas que, con base científica, son las que hacen avanzar nuestra sociedad.
Comunicado aprobado en pleno del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Ciencias
Córdoba, 7 de mayo de 2013


Desde aquí aplaudimos la iniciativa del Consejo, y esperamos que tengan éxito en su lucha contra la superchería y, por supuesto, que los estudiantes de las muchas, demasiadas universidades que llenan esta lista se atrevan a dar un paso similar.

martes, 7 de mayo de 2013

"Taller de sanación" en la sede de la Junta de Castilla-La Mancha en Albacete



A veces hay que hacer un verdadero esfuerzo para comentar en tono desenfadado los actos que reflejamos aquí. Pero hoy lo tenemos fácil, porque los organizadores del Taller de Sanación que se celebrará, si el más elemental sentido común no lo impide, en la sede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el próximo jueves, nos han dado hecha la descripción:


En el taller Elien hablará de aquellos temas que energéticamente se estén moviendo en el momento, realizando diferentes ejercicios para trabajar sobre las memorias celulares, limpiando aquellas que produces dolor y sufrimiento y despertando aquellas que nos recuerdan a nuestro SER.
Durante el taller Elien realiza siempre una sanación Colectiva aprovechando la cantidad de energía que se genera cuando se reune gran grupo de personas.
Al final todo aquel que lo desee, puede pasar para que Elien a través de una abrazo le de las Bendiciones y haga una sanación más directa sobre cada uno. Trabajando directamente sobre el campo energético y el alma. Despertando la conciencia del corazón...

Ya ven: "despertando la conciencia del corazón". Lástima que algunos parece que tengan adormecida la consciencia del cerebro...


Actualización a 7 de mayo de 2013: Según informan los organizadores del "taller", la Junta de Comunidades les ha denegado el uso del salón de actos, así que finalmente la payasada no se celebrará en instalaciones públicas.

lunes, 6 de mayo de 2013

La Sociedad Española de Oncología Médica y las "terapias complementarias"

Uno de los grupos más vulnerables ante los charlatanes de la pseudomedicina es el de los pacientes de cáncer. La gravedad de sus enfermedades, lo agresivo de sus tratamientos y, en algunos casos, la falta de esperanzas en la curación los puede convertir en víctimas de charlatanes dispuestos a venderles toda clase de tratamientos que van desde lo más que dudoso a lo manifiestamente inútil.

Lo malo es que alguna sociedades médicas supuestamente serias también parecen dispuestas a entrar en este juego. Es lo que ocurre en el caso de la Sociedad Española de Oncología Médica, que en su "Guía actualizada de tratamientos" dedica todo un apartado a las "terapias complementarias".


"Terapias" que incluyen homeopatía, medicina tradicional china, ayurveda, naturopatía, dietas detoxificantes, reflexoterapia, aromaterapia... En fin, toda una serie de variedades del aceite de serpiente de toda la vida, pero que aquí aparecen con el aval de una sociedad médica.

En algunos casos, la guía sufre un arrebato de sensatez y advierte sobre las posibles interacciones de los tratamientos fitoterapéuticos con los medicamentos usados en quimioterapia, pero por regla general deja el sentido crítico de lado, hasta el punto de que solo cita los -muy dudosos- casos de evidencias positivas en favor de esas "terapias", olvidando convenientemente las evidencias negativas o la absoluta falta de las mismas.

Esas mismas circunstancias que hacen de estos pacientes víctimas propiciatorias para los charlatanes los hace también especialmente receptivos ante los placebos. Y sí, puede que en algunos casos hasta se sientan mejor sometiéndose a una de esas "terapias basadas en la movilización de la energía" o "intervenciones cuerpo-mente". Pero los mismos o mejores efectos se podrían conseguir con un apoyo psicológico adecuado, sin necesidad de recurrir a lo que no deja de ser un engaño al enfermo, a sus familiares. Y a todas las personas que acudan a la web de la SEOM creyendo que allí encontrarán información fiable y científicamente contrastada.


Actualización a 6 de mayo de 2013: Medtempus publica un excelente post sobre este mismo tema.

Actualización a 7 de mayo de 2013: Como podrán comprobar si visitan el enlace, la página ha desaparecido de la web de la SEOM. Esperemos que sea sustituida por información más rigurosa.