miércoles, 30 de enero de 2013

La grafología se cuela en la Universidad del País Vasco

Como ya hemos visto en más de una ocasión, las pseudociencias son como el agua: se cuelan por cualquier rendija. Y esto ocurre incluso en una de las universidades que más han luchado contra ellas: la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Hagamos un poco de historia. Me cuenta mi compañero de Círculo Escéptico Luis Alfonso Gámez que hace un par de años aparecieron por Bilbao estos carteles:



El problema no era que se tratase de un curso de grafología; al fin y al cabo, este tipo de carteles los podemos ver a diario en cualquier ciudad, al lado (y con el mismo nivel) de los que anuncian conferencias sobre el planeta Niburu y la inminente llegada de los extraterrestres, tratamientos de reiki más o menos cuántico y holístico, y servicios de brujería africana garantizados con un 100 % de éxito. Por otra parte, salvo por una curiosa aversión a los bolígrafos "Pilot", el curso era de lo más corrientito del ramo:




El problema estaba en este detallito del cartel:



La Universidad del País Vasco, como comentaba al principio, se ha distinguido por su esfuerzo para erradicar la pseudociencia del campus, llegando a cancelar títulos como aquel de "especialista universitario en homeopatía" del que aún hay quien presume. Y según me cuenta Luis Alfonso, en este caso pasó lo mismo: tras el oportuno aviso a los responsables universitarios, el curso (o al menos su reconocimiento por parte de la UPV) acabó siendo cancelado.

Pero miren lo que ha vuelto a aparecer estos días por los tablones de anuncios del campus vizcaíno, según la fotografía que hemos recibido mediante el correo electrónico:


Tal y como dice el cartel (y se encarga de difundir por twitter Gurenduz, la entidad que imparte el curso), la Universidad vuelve a reconocer al curso no ya con uno, sino con tres créditos de libre elección.

¿Qué ha pasado? ¿Ha variado su criterio la UPV? ¿O se trata de otra cosa?

Es posible que la respuesta la encontremos analizando la resolución por la cual se procede a avalar los cursos, disponible en pdf aquí.

 

Pero no se asusten, que no se trata de un análisis grafológico. En vez de intentar adivinar los rasgos de la personalidad del vicerrector a través de los trazos de su firma nos fijaremos simplemente en este párrafo:


Como ven, el vicerrector se limita a aprobar el aval universitario a los cursos organizados por esa entidad durante el año académico 2012/2013, pero sin especificar qué cursos son.

Lo mismo podemos ver en la web de la UPV: en 2010/2011 aparecían sendos cursos impartidos por Gurenduz, uno de ellos para Monitores de educación sexual y el otro, sencillamente, como "Cursos organizados en el curso 2010/2011". Para 2012/2013, en cambio, solo aparecen esos "Cursos organizados durante el curso académico 2012/2013", sin más datos.

Así que es muy probable que nos encontremos ante uno de esos casos en los que una entidad consigue colar contenidos pseudocientíficos burlando los controles (que, también hay que decirlo, no parecen muy exhaustivos), en este caso aprovechando, además, que anteriormente ya realizó algún otro curso de temática más presentable.

En vista de la política que sigue la UPV respecto a la pseudociencia, es de esperar que reaccione y suprima su aval para este curso, como ya lo hizo antes (y no solo con el de Gurenduz). Pero también debería plantearse una revisión de las causas que permiten que se cuelen estas cosas, porque el de Gurenduz no es tampoco el único caso de este año académico.

Flores de Bach y homeopatía en Pontevedra

Quizá por la llegada de las rebajas, el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra ha decidido ofrecer un dos por uno. De modo que en un mismo curso reúnen una práctica terapéutica inútil con... bueno, otra práctica terapéutica inútil: el curso sobre Aplicación obstétrica de flores de Bach y homeopatía.



Teniendo en cuenta que en ambos casos se trata de administrar al paciente un placebo (acuoso o alcohólico, según el caso), parece que en principio los enfermeros solo deberían estudiar estas cosas para oponerse a ellas. Al fin y al cabo, el artículo 55 de su Código Deontológico dice que

La Enfermera/o tiene la obligación de defender los derechos del paciente ante malos tratos físicos o mentales, y se opondrá por igual a que se le someta a tratamientos fútiles o a que se le niegue la asistencia.

Y el artículo 73 apostilla que

La Enfermera/o debe procurar sistemáticamente, en el campo de su actividad profesional con el fin de mejorar los cuidados de Enfermería, desechar prácticas incorrectas y ampliar el cuerpo de conocimientos sobre los que se basa la actividad profesional.

Pero ya ven: en lugar de volcarse en la enfermería basada en la evidencia, se dedican a ofrecer cursos sobre creencias infundadas.

jueves, 24 de enero de 2013

La Universidad de Cádiz y su experta en "bioenergética holística y cuántica"

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Diplomada en Fitoaromaterapia por la Universidad de Montpellier. Estudió Medicina China y Tibetana en Paris. Homeópata por la Escuela de Radiestesia de Huy y colaboradora con el Dr. Paul Henry en la especialidad de gemoterapia. Especialista en Psicoterapia por la Escuela de la vida ESCUCHA TU CUERPO de Quebec. Estudia Medicina de las cuatro dimensiones en Suiza y asiste a los cursos de Deepak Chopra. Creadora de la Fundación Pasiflora y Maat.

Este es el impresionante currículo con el que se presenta a sí misma Anne Beeken, la conferenciante que, tal y como cuenta Luis Alfonso Gámez en Magonia, disertará los días 24 y 28 de enero (si la cordura no lo remedia) en la Universidad de Cádiz.


Dice Luis Alfonso Gámez que

No sé lo que pensará Fernando L. Frías, compañero del Círculo Escéptico y responsable de La Lista de la Vergüenza, pero creo que, con la invitación a Anne Beeken, la UCA ha batido todos los récords de promoción de la estupidez en la Academia española.

Bueno, el listón está francamente alto (no hay más que ver nuestro top ten de 2012). Pero, desde luego, con la intervención de esta experta en eso de la "bioenergética holística y cuántica" y estudiosa de la "Medicina de las cuatro dimensiones" en una institución académica supuestamente seria, la Universidad de Cádiz está en el buen camino para lograrlo.

miércoles, 23 de enero de 2013

Los milagros de CEFIRE Alicante


Los CEFIRE, Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos de la Generalitat Valenciana, son


los órganos de la administración educativa para la formación permanente del profesorado de enseñanza no universitaria de régimen general y especial regulada por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. 
Según el decreto de 2 de septiembre de 1997, del Gobierno Valenciano, por el que se regula la creación, estructura y funcionamiento de los CEFIREs, los centros de formación, innovación y recursos educativos tienen como finalidad favorecer la formación del docente como profesional exigida por el actual sistema educativo en sus aspectos fundamentales referentes a la formación personalizada, la participación y colaboración de los padres y tutores, la atención a la diversidad, el desarrollo de capacidades, el fomento de hábitos educativos e instructivos, la actividad investigadora, la orientación educativa, la metodología activa, la evaluación de los procesos de enseñanza, la relación con el entorno, la formación en el respecto y defensa del medio ambiente y la educación en valores.

Para cumplir con tan loable misión, los CEFIRE cuentan con una amplia oferta de cursos. Pero...

Señores e amigos, lo que dicho habemos palabra es oscura, esponerla queremos; tolgamos la corteza, al meollo entremos, prendamos lo de dentro, lo de fuera desemos. 

Así que sigamos el ejemplo de Gonzalo de Berceo en sus Milagros de Nuestra Señora y vamos al meollo, hablando... de eso mismo, de las Apariciones y milagros de Nuestra Señora, que es el título de este pasmoso curso ofrecido por CEFIRE Alicante:



Un curso, como ven, cuyos objetivos (y contenido, que en eso no se han calentado mucho la cabeza) son


  • Presentar los elementos que configuran la presencia del cristianismo.
  • Reflexionar sobre la validez del mensaje de Jesucristo en nuestro tiempo.

Todo ello, cabe suponer, ejemplificado en los milagros y apariciones virginales, que tan buenos ejemplos nos brindan.

No sabemos muy bien qué hace semejante curso en una oferta formativa para el profesorado de carácter público y dependiente directamente de la Consellería de Educación. Lo que sí sabemos es lo que no hace: aburrirse. Porque, miren, tiene un compañero: el curso sobre Religiones, pseudoreligiones y sectas (sic) que ofrece el mismo centro.


Y no se equivoquen: aunque por su título pueda parecer que se trata de algún tipo de reflexión neutral sobre el fenómeno religioso, sus objetivos y contenido no dejan lugar a dudas:


  • Acercarse brevemente al método histórico en general y al método arqueológico en particular: sus métodos de trabajo y sus técnicas de datación
  • Destacar la importancia de la arqueología bíblica y cristiana, los descubrimientos más relevantes y las instituciones que la fomentan.
  • Motivar actitudes que puede despertar en los alumnos el saber arqueológico como medio de acercamiento a la verdad en general, y a Jesús de natzaret en particular; sus consecuencias prácticas.
  • Apreciar el lenguaje artísitico como vía de la sorpresa ante el sagrado: una mirada especial a las nuevas expresiones artísticas.

Ya hemos visto anteriormente (aquí y aquí) la deriva new age de CEFIRE Elche. El Centro de Alicante nos muestra un ejemplo contrario, dentro de la más rancia (en todo el sentido de la palabra) ortodoxia católica. Pero ni una ni otra actitud parecen de recibo en una institución pública dedicada a la formación del profesorado.



Actualización: Tal y como cuentan 20 minutos y El Mundo, la diputada autonómica Esther López Barceló ha exigido a la Consellería de Educación que dé explicaciones acerca del curso de milagros y apariciones. Esperamos ansiosos los lanzamientos de balones fuera los comentarios de la consellera.

martes, 22 de enero de 2013

La Universidad de Granada y sus talleres magufos

Aprovecho para aclarar que—por ahora— no se ha confirmado el rumor de que se nombrarán doctores Porroris Causa a la bruja Lola y a Gandalf ni el de que, atraído por aquellos temas, Harry Potter vendrá de Erasmus a la UGR. Tal vez se decida si, siguiendo la línea abierta, se ofrecen también talleres de Quiromancia, Astrología, Homeopatía, Hechicería...

Este es un fragmento de la carta con la que Granada Laica denuncia, una vez más, la presencia de auténticos esperpentos pseudocientíficos entre los talleres que oferta la Universidad de Granada en su Centro Cultural "Casa de Porras". Léanla, porque es todo un ejercicio de humor y sarcasmo ante unos hechos que, la verdad, a nosotros solo nos sugieren una expresión: ¡porras!

lunes, 21 de enero de 2013

La Universidad de Castilla La Mancha y el reiki

A pesar de los muchos avances que la medicina sigue logrando en este terreno, el cáncer infantil sigue siendo una de las peores pesadillas para las familias, y no es extraño que en muchos casos lleguen a agarrarse a cualquier esperanza, por ilusoria que sea, para intentar recuperar la salud y el bienestar de sus pequeños.

Pero entre las pseudoterapias de pacotilla ofrecidas por charlatanes sin escrúpulos (como ocurrió en este ejemplo reciente) y los tratamientos de medicina científica hay una línea borrosa, una frontera no tan clara: la de aquellas prácticas que carecen de eficacia real, pero que tampoco tienen por qué suponer un riesgo para el enfermo y, en ocasiones, pueden ayudar no a que mejore, sino a que se sienta mejor. Una respuesta apresurada podría ser que habría que aceptarlas (al fin y al cabo, si el paciente se siente mejor ya es algo), pero también hay que tener en cuenta aspectos éticos (administrar un placebo a un paciente no deja de ser una forma de engañarlo) e incluso puramente prácticos (¿de verdad conviene fomentar la confianza de los pacientes en tratamientos manifiestamente inútiles?).

Se trata de un tema interesante y que merece una profunda reflexión. Pero, desgraciadamente, parece que en el caso de las VI Jornadas sobre Cáncer Infantil y Juvenil de la Universidad de Castilla-La Mancha han decidido saltarse el debate e ir directamente a la conclusión, programando una charla sobre las terapias alternativas utilizadas en el ámbito hospitalario y, en particular, el reiki.



El tríptico de las Jornadas (descargable en pdf aquí) comienza con una frase que por lo visto se ha convertido ya en una especie de lema oficioso de las asociaciones de afectados por el cáncer infantil:

Regálame un globo y seré feliz, pero lo que realmente necesito es el aire que lleva dentro

Muy bonita. Pero más que aire, más que terapias basadas en la magia y de efectividad más que dudosa, lo que necesitan los niños es un tratamiento de verdad.


Actualización: Teknautas habla hoy también de este tema en su entrada Reiki para tratar el cáncer: la pseudociencia entra en la universidad.

miércoles, 16 de enero de 2013

El extraño caso del Hospital Homeopático de Madrid

En enero de 2010 la prensa nos sorprendió con la noticia de que la Comunidad de Madrid, junto a la Fundación Caja Madrid, había sufradado la rehabilitación del Hospital Homeopático de Madrid:


Un centro, según comentan sus responsables, dedicado a la práctica y la docencia no solo de la homeopatía, sino de otras pseudoterapias de discutible aval científico, pero, eso sí, impartidas con la complicidad de Universidades como la Alfonso el Sabio o incluso la de Alcalá de Henares, que llega hasta el extremo de presentar al Hospital Homeopático como su sede en Madrid:


Y sin embargo, a lo mejor toda esa inversión pública no acaba en manos de los homeópatas, sino de un particular. Pero esa (larga) historia la cuento en El fondo del asunto. Pásense por allí y conozcan El extraño caso del Hospital Homeopático de Madrid.