sábado, 21 de mayo de 2011

El Colegio Oficial de Médicos de Murcia y la homeopatía en dermatología pediátrica

Hace algún tiempo comentábamos que el Colegio Oficial de Médicos de Murcia había programado un curso sobre homeopatía en el envejecimiento (patologías agudas), y decíamos que

nos gustaría creer que semejante temeridad se debe solo a la ignorancia, y que el Colegio de Médicos de Murcia rectificará tan pronto como se dé cuenta de lo que está anunciando. 

En fin, nos seguiría gustando creerlo, pero se hace difícil. En su programación del IV Ciclo de Seminarios Científicos del Foro Pediátrico de Cartagena aparece la siguiente perla:



Es cierto que la homeopatía tiene un buen campo de captación de incautos en la pediatría. A todos los niños les gustan las chuches y las cosas dulces,  los "remedios" carecen de efectos secundarios (de hecho, carecen de efectos de ningún tipo), y muchas de las dolencias infantiles, como sabe cualquier padre, desaparecen por la administración de una dieta adecuada, por el simple transcurso del tiempo o por el poderoso efecto del "cura sana culito de rana", un medicamento con el mismo mecanismo de acción que los productos homeopáticos pero, eso sí, muchísimo menos caro.

Pero no siempre ocurre así. Y al igual que decíamos con ocasión de aquel curso sobre homeopatía en el envejecimiento que

Promover el uso de la homeopatía para patologías leves es una irresponsabilidad, pero hacerlo para tratar una neumonía agudas, un accidente hemorrágico agudo, una gripe o un golpe de calor en un anciano roza lo criminal.

Debemos recordar que algunas afecciones dermatológicas pueden resultar extremadamente serias y requerir la administración de medicamentos de verdad, no de azúcar mágicamente "dinamizada".

La homeopatía en dermatología pediátrica, como en cualquier otra especialidad, debería estar al margen de la formación de cualquier Colegio Médico digno de tal nombre. Como mucho, su estudio debería ser competencia de otro Colegio Profesional, el de Abogados. Concretamente de su sección de especialistas en Derecho Penal.

miércoles, 4 de mayo de 2011

El alucinante VII Congreso Nacional de Enfermería en Cuidados Complementarios y Terapias Naturales

La verdad es que en esta lista, hasta ahora, hemos visto una buena colección de pseudociencias, desde la astrología hasta el eneagrama, y desde la asnoterapia hasta las tonterías sobre los templarios. Alguna vez, incluso, nos hemos encontrado con cursos tan repletos de bobadas que resulta difícil etiquetarlos.

Pero esto no lo habíamos visto hasta ahora.

Los próximos días 6 y 7 de mayo se va a celebrar en Benidorm el Séptimo Congreso Nacional de Enfermería en Cuidados Complementarios Terapias Naturales, organizado por la Asociación de Diplomados en Enfermería Acupuntores y Terapias Alternativas (ADEATA) y la autodenominada (y que la ciencia les perdone) Sociedad Científica de Enfermería Holística y Naturista, que por la razón que sea es en abreviatura SEEHN.

O sea, esto:



martes, 3 de mayo de 2011

Los anti-SIDA en la Universidad de Murcia


Como suele ser habitual en las Universidades de vez en cuando hay charlas interesantes sobre miles de cosas, yo suelo interesarme por aquellas relacionadas con la Medicina. Esta vez ha llegado a mis manos un cartel de la Universidad de Murcia que anuncia unas “Jornadas abiertas sobre paradigmas sostenibles en las ciencias de la vida y la salud”. Como no perdía nada por ojear el programa, eso hice. No tardé demasiado en darme cuenta que esas charlas no iban de Medicina sino de todo lo contrario: anti-medicina, anti-biología, anti-vacunas, anti-SIDA y anti-todo lo relacionado con la ciencia “occidental”. Especial poca gracia me hizo una de las charlas, sobre la que investigué un poco más a fondo. En este post denuncio la vergonzosa situación.

domingo, 1 de mayo de 2011

El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina y el reiki



¡Hasta un niño de cuatro años podría comprenderlo! (Búsqueme a un crío de cuatro años, a mí me parece chino).


No tenía cuatro años, sino nueve, cuando Emily Rosa demostró sin lugar a dudas que el llamado "toque terapéutico" es pura y simple charlatanería.


Mucho más creciditos están, sin duda, los miembros del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, y sin embargo han caído en ese mismo timo. En el programa del IV Congreso de educación médica, que se está celebrando en Madrid, no han tenido el más mínimo inconveniente a la hora de incluir entre los talleres esta cosa:


Si la finalidad, como dice la presentación de forma un tanto autoexculpatoria, es que "los estudiantes conozcan algunas de las medicinas alternativas o complementarias que se utilizan hoy en día y puedan sacar ellos mismos sus conclusiones", probablemente no hubiera estado de más que a la presencia de Ana Gómez Gonzalo (cuyo currículo, glosado aquí por Luis Alfonso Gámez, no parece demasiado científico que digamos) hubieran unido la de unos cuantos monigotes de goma como los que usó Emily Rosa. O que hubiesen prescindido de los monigotes, la profesora y el taller, y en vez de ello hubiesen aprovechado para fomentar el pensamiento crítico que tanta falta hace en la profesión médica. Porque en un congreso de este tipo, como dice el blog Médico Crítico, lo que no debería tener cabida es la ineducación médica. Y por mucho rollo místico que empleen sus defensores, por mucho que incluso hayan logrado meter la cabeza (bueno, las manos) en algún hospital público, el reiki, como muy bien explica Per Ardua Ad Astra, no es más que un cuento. Ni chino, como decía Groucho Marx, sino japonés. Pero cuento.