lunes, 31 de diciembre de 2012
Los diez de 2012
Como se pueden imaginar, seleccionar solo diez casos de entre los que hemos ido reflejando en la lista no ha sido tarea fácil. Ha habido contrincantes muy prestigiosos (aunque se hayan dejado parte de ese prestigio en el fango de la pseudociencia), con mucha solera y hasta casi merecedores de sección fija. Pero después de una reñida competición los diez elegidos son (por estricto orden de aparición en la lista) los siguientes:
- La "curación" de la homosexualidad en la Universidad San Pablo-CEU que contó dosmanzanas; uno de tantos ejemplos que deberían hacer reflexionar acerca de la existencia de Universidades confesionales.
- La formación (o deformación) que imparte la Generalitat Valenciana a los formadores, por partida doble: aquí y aquí. La conocimos gracias a Enseñanza-Aprendizaje.
- El Ministerio de Sanidad, que por primera vez ha aprobado para su venta como si fuesen medicamentos una docena de productos homeopáticos. Quizá es que los considere también "científicos".
- Las jornadas piramidológicas celebradas en la sede de Barcelona del Centro Superior de Investigaciones Científicas, con salpicaduras para la Universidad Politécnica y el Colegio de Arquitectos.
- Y, ya que estamos en Barcelona, la entrañable celebración chamánico-místico-chiflada del solsticio de verano que, bajo el lema "consciencia solar, un nuevo modo de ver la realidad", tuvo lugar en la Universidad barcelonesa.
- La programación de actividades del Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, digna de un profundo estudio psicológico, como vimos aquí y aquí.
- El curso sobre chifladuras antoposóficas que, de nuevo, organizó el Ministerio de Agricultura, y que fue acertadamente calificado por Materia como "curso de pociones mágicas".
- La charla sobre la "nueva medicina germánica" que, sin la menor consideración hacia las víctimas de esa superchería, programó la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Benirredrá.
- El curso sobre cuidados complementarios en enfermería holística que ofreció el Consejo General de Enfermería de España, que compensa su falta de originalidad con la mayor concentración de ideas pseudocientíficas que hemos visto en mucho tiempo.
- Y por último, el bochornoso caso de las psicofonías de la Universidad de Vigo, un ejemplo más de que las pseudociencias es mejor no tocarlas ni siquiera con un palo muy largo.
Esto en lo que respecta a 2012. Para 2013 me temo que tendremos más y mejores (o peores, según se mire, historias). Y las seguiremos contando, por supuesto.
jueves, 20 de diciembre de 2012
CREER en disparates homeopáticos
CREER no es solo un verbo muy apropiado cuando hablamos de terapias pseudocientíficas; también son las siglas del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias de Burgos, dependiente del Imserso y dedicado a mejorar la atención y el tratamiento de quienes padecen enfermedades minoritarias o poco estudiadas. Y claro, resulta difícil de creer que ese centro pueda publicar en su newsletter algo como esto:
Y si ya resulta difícil de creer que un centro como CREER difunda una práctica sin ningún fundamento como la homeopatía, aún resulta más inexplicable si leemos el contenido del artículo. Empieza con unas estadísticas francamente increíbles, como que
cifras a las que ni siquiera la descabellada encuesta que encargó en su día la multinacional Boiron se atrevió a llegar.
El autor sigue con afirmaciones lisa y llanamente falsas, como que
Algo que desmiente un simple vistazo a la Ley, por no hablar de los llantos con los que los médicos homeópatas insisten en recordarnos que la falta de regulación legal implica que su campo de actuación esté abierto incluso a los charlatanes sin titulación.
Y, en fin, después de hablarnos sobre
que no es una ley de verdad, sino una ocurrencia sin fundamento inventada por y para homeópatas, o que
y otras muestras de la típica jerga homeopática, y hasta teniendo el valor de decir que
en un artículo publicado en la web del mismo Ministerio que hace unos meses llegaba a la conclusión de que la homeopatía es pura y simplemente un placebo (pdf), el autor nos hace esta escalofriante revelación:
Y lo de escalofriante, por una vez, no es un chiste. Realmente da escalofríos pensar que la Universidad de Sevilla y los Colegios sevillanos de Farmacéuticos y Médicos, aunque ya tengan precedentes en el fomento y la difusión de la homeopatía, lleguen hasta el extremo de avalar su uso para el tratamiento de las enfermedades raras. El de las enfermedades de baja prevalencia es un problema serio, y requiere soluciones serias, no placebos.
Así que, por favor, díganme todo esto ha sido un desliz, y que a estas alturas, a punto de comenzar oficialmente el Año Español de las Enfermedades Raras, el CREE no cree en estas chorradas.
Y si ya resulta difícil de creer que un centro como CREER difunda una práctica sin ningún fundamento como la homeopatía, aún resulta más inexplicable si leemos el contenido del artículo. Empieza con unas estadísticas francamente increíbles, como que
En España el 53% de la población utiliza homeopatía, el 80% la conoce y un 87.8% de los pacientes que ya han hecho uso de ella la volverían a usar.
cifras a las que ni siquiera la descabellada encuesta que encargó en su día la multinacional Boiron se atrevió a llegar.
El autor sigue con afirmaciones lisa y llanamente falsas, como que
Al ser el ejercicio de la Homeopatía un acto sanitario, se requiere el correspondiente título oficial que habilita para ello, en virtud de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Algo que desmiente un simple vistazo a la Ley, por no hablar de los llantos con los que los médicos homeópatas insisten en recordarnos que la falta de regulación legal implica que su campo de actuación esté abierto incluso a los charlatanes sin titulación.
Y, en fin, después de hablarnos sobre
la Ley vigente en Terapéutica de Arndt-Schulz
que no es una ley de verdad, sino una ocurrencia sin fundamento inventada por y para homeópatas, o que
El objetivo del médico homeópata consiste en devolver el equilibrio al organismo, estimulando su capacidad interna para la curación
y otras muestras de la típica jerga homeopática, y hasta teniendo el valor de decir que
incluso más de 100 ensayos clínicos publicados avalan la eficacia de los medicamentos homeopáticos
en un artículo publicado en la web del mismo Ministerio que hace unos meses llegaba a la conclusión de que la homeopatía es pura y simplemente un placebo (pdf), el autor nos hace esta escalofriante revelación:
Actualmente, estoy inmerso en un programa muy ilusionante. La Tesis Doctoral, adjunta a un programa de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla y avalada por el Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla y por el Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla. Con ella pretendo indagar dos asuntos importantes para mí “Homeopatía” y “Enfermedades de baja prevalencia”, temas a los que les he dedicado mucho tiempo de mi vida profesional.
Y lo de escalofriante, por una vez, no es un chiste. Realmente da escalofríos pensar que la Universidad de Sevilla y los Colegios sevillanos de Farmacéuticos y Médicos, aunque ya tengan precedentes en el fomento y la difusión de la homeopatía, lleguen hasta el extremo de avalar su uso para el tratamiento de las enfermedades raras. El de las enfermedades de baja prevalencia es un problema serio, y requiere soluciones serias, no placebos.
Así que, por favor, díganme todo esto ha sido un desliz, y que a estas alturas, a punto de comenzar oficialmente el Año Español de las Enfermedades Raras, el CREE no cree en estas chorradas.
martes, 18 de diciembre de 2012
El Colegio de Médicos de Barcelona y la homeopatía
Bien pensado, eso de que haya médicos que prescriban homeopatía viene a ser un poco como "el mundo al revés". Por eso resulta cómicamente adecuado que sea precisamente ese, Alrevés, el nombre de la editora del libro "101 preguntas y respuestas sobre la homeopatía", escrito por una médico.
La noticia de la presentación del libro me ha llegado mediante un correo electrónico de la multinacional homeopática Boiron, que lo anuncia además a bombo y platillo en su web.
Pero si lo de que Boiron me mande mensajes les parece también de "el mundo al revés", fíjense bien en la noticia, porque la presentación del libro no se va a realizar en un lugar cualquiera, sino nada menos que en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, como informa el propio Colegio en su web:
Y es que eso de la homeopatía (y otras formas de chamanismo) no constituye ninguna novedad para el Colegio, que incluso expide un diploma acreditativo de "capacitación en medicina homeopática" (pdf), tiene programado un curso de introducción a la homeopatía para el próximo mes de enero,
e incluso pone a disposición de sus colegiados "información" tan delirante como este artículo sobre el tratamiento del autismo con homeopatía (pdf).
Así que ya ven: que todo un Colegio de Médicos promueva una "terapia" inefectiva (e incluso peligrosa) como la homeopatía es, en efecto, algo de "el mundo al revés". Pero por lo visto para el de Barcelona es de lo más normal del mundo.
La noticia de la presentación del libro me ha llegado mediante un correo electrónico de la multinacional homeopática Boiron, que lo anuncia además a bombo y platillo en su web.
Pero si lo de que Boiron me mande mensajes les parece también de "el mundo al revés", fíjense bien en la noticia, porque la presentación del libro no se va a realizar en un lugar cualquiera, sino nada menos que en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, como informa el propio Colegio en su web:
Y es que eso de la homeopatía (y otras formas de chamanismo) no constituye ninguna novedad para el Colegio, que incluso expide un diploma acreditativo de "capacitación en medicina homeopática" (pdf), tiene programado un curso de introducción a la homeopatía para el próximo mes de enero,
e incluso pone a disposición de sus colegiados "información" tan delirante como este artículo sobre el tratamiento del autismo con homeopatía (pdf).
Así que ya ven: que todo un Colegio de Médicos promueva una "terapia" inefectiva (e incluso peligrosa) como la homeopatía es, en efecto, algo de "el mundo al revés". Pero por lo visto para el de Barcelona es de lo más normal del mundo.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Psicofonías en la Universidad de Vigo
Una de las formas en que las pseudociencias se cuelan en las Universidades es mediante el uso de sus instalaciones. Alquilan o conciertan el uso de un auditorio, un local o un laboratorio, montan allí el numerito que corresponda, y luego presumen de que tal o cual Universidad avala cosas como el espiritismo (como ocurrió en la de Castilla La Mancha), la astrología (como cuando se la colaron a la Universidad de Alicante o como pasó con la de Lleida no una, sino dos veces), la telepatía con animales (como estuvo a punto de pasar en la Universidad Complutense, aunque finalmente el acto fue cancelado), etc., etc.
A lo mejor por eso, cuando una conocida grabadora de psicofonías (aunque, dado que hoy en día las connotaciones espiritistas del término no son muy presentables, sus practicantes prefieren llamarlas "Transcomunicación Instrumental", que hasta suena científico y todo) solicitó a la Universidad de Vigo el uso de su Laboratorio de Acústica, los responsables universitarios quisieron dejar claro que se desmarcaban del asunto. O, como dice la propia "psicofonista":
Pero, como suele suceder en el mundillo de lo paranormal, semejante precaución solo sirvió para aplazar un poco el bochorno. Justo los tres meses que van desde la publicación de este hilarante artículo
a la aparición en prensa de la noticia de que en la Universidad de Vigo se habían registrado psicofonías:
Es de suponer que los responsables de la Universidad de Vigo no estarán muy contentos de ver a su institución asociada a una investigación en la que, a pesar de los intentos de la autora por aparentar un lenguaje y un procedimiento científico, lo que se ha estudiado es la supuesta aparición de voces intemporales. Voces que, por cierto, parecen estar relacionadas con la fase lunar (a la autora se le escapa algunas veces que tuvieron en cuenta tan importante detalle)
El protocolo incluyó también, por lo visto, someter a los operadores para "descartar hipótesis de telekinesia" o "comprobar que no eran contenidos mentales suyos" (sic). Vamos, todo la mar de científico, y publicado en una revista cuyo mero título es como para echarse a temblar.
Y es que lo que debería haber hecho la Universidad de Vigo para no verse envuelta en este lío es, simplemente, negarse a que sus instalaciones se utilicen para estas patochadas. Porque aunque la Universidad, en el fondo, sea inocente del desaguisado, está claro que también ha sido... eso mismo, demasiado inocente.
A lo mejor por eso, cuando una conocida grabadora de psicofonías (aunque, dado que hoy en día las connotaciones espiritistas del término no son muy presentables, sus practicantes prefieren llamarlas "Transcomunicación Instrumental", que hasta suena científico y todo) solicitó a la Universidad de Vigo el uso de su Laboratorio de Acústica, los responsables universitarios quisieron dejar claro que se desmarcaban del asunto. O, como dice la propia "psicofonista":
Pero, como suele suceder en el mundillo de lo paranormal, semejante precaución solo sirvió para aplazar un poco el bochorno. Justo los tres meses que van desde la publicación de este hilarante artículo
a la aparición en prensa de la noticia de que en la Universidad de Vigo se habían registrado psicofonías:
Es de suponer que los responsables de la Universidad de Vigo no estarán muy contentos de ver a su institución asociada a una investigación en la que, a pesar de los intentos de la autora por aparentar un lenguaje y un procedimiento científico, lo que se ha estudiado es la supuesta aparición de voces intemporales. Voces que, por cierto, parecen estar relacionadas con la fase lunar (a la autora se le escapa algunas veces que tuvieron en cuenta tan importante detalle)
El protocolo incluyó también, por lo visto, someter a los operadores para "descartar hipótesis de telekinesia" o "comprobar que no eran contenidos mentales suyos" (sic). Vamos, todo la mar de científico, y publicado en una revista cuyo mero título es como para echarse a temblar.
Y es que lo que debería haber hecho la Universidad de Vigo para no verse envuelta en este lío es, simplemente, negarse a que sus instalaciones se utilicen para estas patochadas. Porque aunque la Universidad, en el fondo, sea inocente del desaguisado, está claro que también ha sido... eso mismo, demasiado inocente.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Más homeopatía en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Pues sí, una vez más la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece un contradictorio curso de homeopatía.
Doblemente contradictorio: no solo es difícil entender que las universidades sigan ofertando este tipo de pamplinas, sino que, además, la ULPGC no se corta un pelo al anunciar que uno de los objetivos del curso es
Lo cual no se sabe muy bien si es una recomendación para que, al terminar, los alumnos olviden todo lo que les hayan contado, o bien un intento de enlazar esta disciplina con la risoterapia, que también ha tenido su rinconcito en la Universidad.
Y, ya que la cosa va de líquidos y de risa, lean lo que opinan acerca de este curso los chicos de Canarias Bruta. No han diluido su sentido del sarcasmo, desde luego...
Doblemente contradictorio: no solo es difícil entender que las universidades sigan ofertando este tipo de pamplinas, sino que, además, la ULPGC no se corta un pelo al anunciar que uno de los objetivos del curso es
Lo cual no se sabe muy bien si es una recomendación para que, al terminar, los alumnos olviden todo lo que les hayan contado, o bien un intento de enlazar esta disciplina con la risoterapia, que también ha tenido su rinconcito en la Universidad.
Y, ya que la cosa va de líquidos y de risa, lean lo que opinan acerca de este curso los chicos de Canarias Bruta. No han diluido su sentido del sarcasmo, desde luego...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)