viernes, 28 de mayo de 2010

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y sus cursos de verano

Es tradicional que la temática de los cursos de verano de las Universidades sea más ligera que la de sus estudios habituales. Pero ligero no es lo mismo que frívolo, y más de una Universidad que habitualmente es seria con la selección de sus titulaciones y postgrados cae en la tentación de incluir en sus cursos veraniegos materias más propias del chiringuito de un charlatán de feria que de toda una institución universitaria.

Es el caso de la Universidad de Las Palmas, que en los cursos de su campus de verano de Maspalomas incluye, entre otros, un bastante económico curso práctico de Homeopatía (con mayúscula, claro):


Como pueden comprobar pulsando en el enlace (o consultando el programa en pdf), esta vez no se trata de un curso dirigido a médicos, farmacéuticos y otros profesionales de la salud, sino

a todas aquellas personas cuya inquietud por la Homeopatía puede conducirles hacia el conocimiento de su fundamento y su uso cotidiano en diferentes patologías.

Lo cual permite simplificar bastante el temario, ya que no hay que hacer que los asistentes olviden todas esas nociones elementales de química, física o biología que impiden que la homeopatía funcione realmente. Por otra parte, aunque en el programa se indica que al final del curso los dos laboratorios homeopáticos que lo patrocinan harán una presentación de sus productos, no se aclara si también se realizará una degustación gratuita, algo que podría ser muy interesante teniendo en cuenta que el calor propio de las fechas en las que se celebra suele despertar la sed.

Claro que si los productos homeopáticos no calman la sed de los estudiantes, a lo mejor pueden acudir también al curso que lleva el pomposo título de Libérate de tus Pensamientos y Aprende de tus Emociones: Inteligencia Emocional. Y sí, las mayúsculas son de ellos:



Y tras haberse liberado de los pensamientos, ¿qué mejor colofón que asistir al curso de Arte Terapia (de nuevo, con sus propias mayúsculas mayestáticas)?




En fin, que con este panorama la única duda que nos queda es qué pinta en la Universidad de Verano un curso sobre cómo divulgar la ciencia:




Con lo fácil que sería haber programado un curso sobre cómo divulgar la pseudociencia. Al menos, los ejemplos prácticos los tendrían a mano, ¿verdad?

lunes, 24 de mayo de 2010

La Universidad Autónoma de Madrid alberga un congreso sobre el eneagrama

Tomen un poquito de la kábala y otra pizca de cartas astrales. Añádanle un poco de numerología y de geometría, un chorrito de psicoanálisis freudiano, una ración generosa de pseudohistoria y, sobre todo, mucha palabrería más o menos mística, y el resultado es el eneagrama, una de esas construcciones que suenan muy bien y que además se venden como ciencia, aunque la ciencia de verdad las contemple con la misma mezcla de desdén y pitorreo que a la quiromancia o la astrología.

Bueno, pues de eso mismito es de lo que se va a tratar los próximos días 5 y 6 de junio de 2010 durante el II Congreso Internacional del Eneagrama. Que contra lo que pueda parecer no va a tener lugar en Stonehenge, en la Gran Pirámide o en cualquier otro lugar apto para colgarle alguna leyenda sobre geometrías sagradas y doctrinas milenarias, sino nada más y nada menos que en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid:


¿Cómo ha llegado hasta allí semejante cosa?, se preguntarán ustedes. Si no lo saben, no se preocupen: por lo visto la Universidad tampoco. De hecho, ni en la web de la Universidad ni en la de la Facultad de Medicina se dice una palabra sobre el tema, y hasta la propia agenda universitaria de actividades aparece en esas fechas completamente deseneagramizada:

 
Lo cual no quiere decir, por supuesto, que este misterio sea insoluble. Después de arduas investigaciones hemos encontrado, precisamente en la web de la asociación que organiza el congreso, el apartado quiénes somos (bueno, quiénes son ellos, claro; a nosotros no nos metan) en el que se nos informa de esto:


Y es que ya sabemos todos lo que pasa cuando uno tiene al eneagrama, digo, al enemigo en casa. En cuanto te descuidas, te la cuela. Y aún puede dar gracias la Universidad Autónoma de Madrid de que se trate de lo del eneagrama, porque si llega a ser otra disciplina (igual de científica y respetable, claro) como la rumpología...

miércoles, 19 de mayo de 2010

Farmacias magufas

A pesar de los esfuerzos de unos y de otros, lo cierto es que la prescripción de la homeopatía no es algo reservado a los poseedores de alguno de estos títulos universitarios que relacionamos aquí, y hoy por hoy la pueden recetar desde sesudos médicos de ideas decimonónicas hasta el amigo de un amigo que se lo oyó contar al amigo de un amigo, pasando por personas con titulaciones más o menos dudosas o simples autodidactas. Pero en todo caso el camino que recorre el remedio homeopático desde que nos lo prescriben hasta que nos lo tomamos con toda la ingenuidad del mundo pasa siempre por un lugar: las farmacias.

Si se han tomado la molestia de consultar los enlaces que vamos facilitando verán que en la mayoría de las ocasiones los estudios de homeopatía se dirigen no solo a médicos, sino también a titulados de farmacia. Y si no lo han hecho no se preocupen: seguro que les basta con darse un paseíto por su barrio para comprobar que estos establecimientos que se supone expiden medicinas también venden (y anunciándolo con grandes letras) homeopatía, pulseras Power Balance y otros muchos productos milagro. Al contrario de lo que ocurre en otros países, cuyos farmacéuticos se van pronunciando en contra de vender este tipo de engaños, en España son la norma general. O eso parece.

Y ahora tenemos la oportunidad de comprobar si es así o no. El blog Las penas del agente Smith ha tenido la excelente idea de crear un mapa de farmacias magufas, en el que los usuarios pueden señalar las farmacias que venden homeopatía, las que además venden otros productos milagro, o las que se limitan a la medicina científica.
Así que ya saben: aprovechen ese paseíto por el barrio y pásense por el mapa para señalar si la farmacia de la esquina vende o no esas cosas. Así sabremos todos a qué atenernos.


Ver Farmacias magufas en un mapa grande

La Universidad de Valladolid y su misterioso título de especialista en homeopatía

Más de un profesor nos ha confesado que le causa vergüenza ajena ver que en su propia Universidad de enseña acupuntura, reiki, feng-shui o cualquier otra pseudociencia, pero lo que no habíamos visto hasta ahora era ningún caso de vergüenza propia. Y aunque no podemos estar seguros de que eso sea lo que ocurre con la Universidad de Valladolid y su título de especialista en homeopatía, la cosa tiene su misterio, desde luego.

La web de la Universidad no contiene información alguna al respecto. De hecho, en lu lista de cursos de especialista universitario no aparece nada en absoluto:


Sin embargo, el portal Universia sí que informa de la existencia del curso:


También aparece reseñado en la lista de centros de formación de la web homeopatía.net:

Es muy probable que el problema esté simplemente en la falta de actualización de la web de la Universidad; al fin y al cabo los títulos que lista son los de 2009. Pero, ¿quién sabe?, a lo mejor también ocurre que a alguien le da un poquito de vergüenza que ese título aparezca en público.

Y no es para menos, claro.


Actualización a 20 de mayo: Se aclaró el misterio, y al final la solución no estaba ni en la falta de actualización de la web ni nada por el estilo. Según nos cuentan, la Universidad de Valladolid mantuvo el curso hasta el año 2008, cuando la Junta de Facultad decidió suprimirlo por su carácter acientífico. Así que felicitamos a la Universidad de Valladolid, que supo rectificar, y que pasa a engrosar nuestra lista de Universidades sin pseudociencia, compuesta en la actualidad por... la Universidad de Valladolid. Pero si encontramos otra más la añadiremos, no lo duden.

lunes, 17 de mayo de 2010

La Universidad de Granada, la Universidad Politécnica de Cataluña y el feng-shui

Decíamos en la entrada anterior que cabía la posibilidad de que el curso de reiki de la Universidad de Lleida no fuera real, sino un modo de aprovecharse de su imagen, pero que en todo caso la Universidad debería tomar cartas en el asunto para evitar ser asociada con prácticas pseudocientíficas. Es lo que ha pasado en el caso de otras dos Universidades, la de Granada y la Politécnica de Cataluña, con el feng-shui.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada es un organismo dedidado fundamentalmente a la difusión de la lengua y cultura chinas.


Para ello, el Instituto organiza diversas actividades, como charlas, conferencias y seminarios. Y precisamente en la sección de actividades de su web podemos encontrar el siguiente anuncio:


No se trata, por supuesto, de un curso universitario, aunque en el anuncio se indique que el seminario se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Como ocurre en el caso de la Universidad Politécnica de Cataluña. De nuevo, no es la propia Universidad quien organiza el curso, sino el Círculo de Estudios Orientales. Sin embargo, según el anuncio


el curso se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad, y de hecho la dirección de contacto para las inscripciones es también de la propia Politécnica.

¿Enseñan feng-shui las Universidades de Granada y Politécnica de Cataluña? Realmente no. ¿Hablará alguien de estos cursos y seminarios como si fuesen oficiales? Por supuesto que sí. De hecho, nada menos que el presidente de la Asociación Española de Feng-Shui cuenta en su web que entre los cursos de formación que realiza se encuentra el de la Politécnica de Cataluña:




Lo cual es sin duda un abuso, porque ni los cursos son oficiales ni las Universidades tienen gran cosa que ver con ellos en realidad. Pero las propias Universidades también tienen parte de la culpa de este abuso.

La Universidad de Lleida y el reiki



A decir verdad, resulta difícil saber si la Universidad de Lleida tiene o no previsto impartir un curso de reiki. En la web de la Universidad no aparece, pero este otro enlace lo da por seguro:


Por supuesto, cabe la posibilidad de que la Universidad de Lleida no lo haya anunciado aún en su web, y también es posible que el anuncio de "Respira reiki" sea tan solo una treta publicitaria para captar alumnos. Pero en cualquiera de los dos casos no estaría de más que la Universidad, que por otra parte parece bastante seria en cuanto a sus programas de estudios, se desmarcase públicamente de este tipo de bobadas pseudocientíficas.

viernes, 14 de mayo de 2010

La Universidad de León enseña psicoanálisis

Naturalmente (y lamentablemente) en el panorama de titulaciones pseudocientíficas que ofrecen las Universidades no podía faltar el psicoanálisis, de lo cual se encarga, sin ir más lejos, la Universidad de León con su correspondiente Máster.


El precio del Máster, según la web, es de 3650 euros, pero por muchísimo menos dinero quien lo desee puede enterarse de qué va realmente esto del psicoanálisis adquiriendo El psicoanálisis, ¡vaya timo!, de Carlos Santamaría y Ascensión Fumero. La diferencia en el desembolso económico resultará muy satisfactoria para su yo, su superyo se quedará mucho mejor educado, y si bien no obtendrá el diploma de la Universidad de León, seguro que con un poco de maña con un programa de diseño gráfico puede crear uno monísimo con el que contentar a su ego.

La Universidad de Barcelona también enseña homeopatía

Y para no variar, también la Universidad de Barcelona pica con la homeopatía y cuenta con su propio Máster.


Por cierto, no se dejen ustedes confundir: aunque en la web se indique que la preinscripción se puede efectuar desde mayo hasta octubre de 2008, el Máster está vivo y muy vivo. Lo pueden comprobar en la web del Instituto de Formación Continua de la propia Universidad de Barcelona.


Precisamente a propósito de este Máster, el diario Cinco Días ha publicado un interesante artículo que se desmarca considerablemente de la línea crédula que la mayoría de los medios tienen hacia la pseudoterapia de Hahnemann. Merece la pena leerlo.

jueves, 13 de mayo de 2010

La Universidad Camilo José Cela


Es posible que alguno de los lectores del blog recuerde que, el pasado mes de marzo, la Universidad Camilo José Cela ofreció un ciclo de conferencias a cargo nada menos que de Iker Jiménez.

Bueno, pues si alguien cree que aquello fue flor de un día (bueno, para ser exactos de dos) más vale que se desengañe. Basta acceder al área de titulaciones de la web de la Universidad y, allí, bajo el epígrafe "Habilidades Directivas y Personales" del apartado de másteres y postgrados, se encontrarán el siguiente listado:


Y ahora ya pueden soltar unos cuantos de esos tacos que le gustaban tanto a Cela...

miércoles, 12 de mayo de 2010

La Universidad de Málaga y la acupuntura

El próximo mes de julio, la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga impartirá un curso dedicado a la acupuntura en ciencias de la salud. El curso permite obtener un título propio de la Universidad, y como pueden observar la de este año es nada menos que la duodécima edición:


Si alguien sospecha que hablar de acupuntura y ciencias de la salud en una misma frase es un oxímoron, ya puede abandonar sus sospechas y sustituirlas por una completa certidumbre. Lean, lean el programa (pdf):


Lo cual no quiere decir que no se pueda estudiar la acupuntura desde un punto de vista científico. Pero, teniendo en cuenta los resultados de las investigaciones efectuadas hasta ahora, su lugar correcto estaría en un curso sobre el efecto placebo.

lunes, 10 de mayo de 2010

La Universidad de Córdoba y la pseudohistoria

Hace un par de años, la Universidad de Córdoba regocijó a propios y extraños con un curso dedicado nada menos que a "La Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo desde la Historia, la Ciencia y el Arte". Y no se dejen engañar por el título: como pueden comprobar echando un vistazo al programa del curso (pdf), la Historia y la Ciencia asomaban la cabeza solo para que se las volaran de un balazo los muy fervorosos sindonólogos que lo impartieron.



El curso se celebró en 2008 y, de momento, no se ha vuelto a repetir, así que quizá piensen que deberíamos colocar piadosamente una sábana mortuoria sobre lo que pudo deberse a un estado de enajenación mental transitoria por parte de los responsables de la Universidad de Córdoba, ¿verdad?

Pues no. El curso pasó, pero sus estigmas quedaron, y la Universidad de Córdoba no solo no los oculta, sino que presume de ellos. Buena prueba de ello es esta noticia de hoy mismo, publicada nada menos que por el Gabinete de Comunicación de la propia Universidad, en la que se nos informa de la exposición pública de la imagen de Cristo gore creada a partir de los datos extraídos (y, en buena medida, imaginados) de la Sábana Santa:


En vista de lo cual Calleja de las Flores no duda en meter el dedo en la llaga (con perdón por la autopromoción) y propone la próxima celebración del Curso Universitario de Sindonología Cofrade. Y nosotros, por nuestra parte, aprovechamos para sugerir a la Universidad de Córdoba que dedique también algunas horas y recursos al estudio de las lentejas de la última cena, las plumas del arcángel San Miguel, el cordón umbilical de Cristo o el Santo Prepucio, entre otras. Ya puestos...

domingo, 9 de mayo de 2010

La convivencia del Real Centro Universitario "Escorial María Cristina" con las pseudomedicinas

El Real Centro Universitario "Escorial María Cristina" tiene un convenio con la Escuela de Terapias Naturales Sintagma para enseñar múltiples y muy diversas pseudomedicinas de eficacia no comprobada o inexistente y otorgar así titulaciones no oficiales, de carácter privado y propias: Homeopatía, reflexoterapia podal, técnica metamórfica, radiestesia...



Aquí pueden ver la pintoresca oferta: Titulaciones en pseudomedicinas del Real Centro Universitario ""Escorial María Cristina".

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad de Alcalá y la "Aplicación de terapias alternativas centradas en la persona"

Hace algunos días, la Fundación UNED y la Universidad de Alcalá anunciaban la celebración de una jornada denominada "Aplicación de terapias alternativas centradas en la persona". La iniciativa aún aparece en la página web de la Fundación:


Pero es inútil que pinchen sobre el programa del curso; les aparecerá esto:


Y, si no se dan prisa, el caché de Google acabará también por borrar su copia, capturada aquí para la posteridad:



El motivo de esta desaparición es que, a raíz de la recepción de varias cartas en las que se explicaba con pelos y señales de qué iba realmente la cosa, la UNED dedidió, con buen criterio, desconvocar el acto, con la consiguiente pataleta de sus verdaderos organizadores. De modo que, por esta vez, la UNED y la Universidad de Alcalá se quedan fuera de nuestra lista, pero a cambio reciben un buen tirón de orejas: les hubiese bastado con algo tan simple como darse un paseo por el blog del Instituto de Radiofrecuencia Cuántica Avanzada Internacional (sí, se llama así, no me lo he inventado) para haber evitado vincular su nombre al de semejante disparate.

La Universidad de Zaragoza prescribe homeopatía

Resulta bastante deprimente comprobar que, mientras en el resto del mundo la tendencia es la contraria, en España son cada vez más las Universidades que sucumben a los encantos del agua dinamizada. Quizá una de las más activas sea la Universidad de Zaragoza, cuya facultad de medicina incluso mantiene una web denominada Prescribo homeopatía.


Tal y como informa la propia web, la Universidad de Zaragoza otorga títulos propios en terapéutica homeopática y homeopatia clínica.

Comentado por Fisilósofo en Medtempus.

sábado, 8 de mayo de 2010

Universidad de Valencia: Máster en Medicina Naturista, Acupuntura y Homeopatía

La Universidad de Valencia presenta un Máster en medicina naturista, acupuntura y homeopatía. El programa incluye interesantes clases sobre técnicas como la geoterapia, la reflexoterapia o la programación neurolingüística, así como dos grandes módulos sobre homeopatía y acupuntura en los que los alumnos podrán aprender a olvidarse de la química, la biología, la anatomía o la fisiología reales, y adentrarse en el fantástico mundo de las terapias de ficción. Todo avalado, por supuesto, con un estupendo título oficial.