viernes, 29 de junio de 2012

Espiritismo en la Universidad de Jaén



La verdad, eso del espiritismo suena a cosa añeja y viejuna. Así que no resulta del todo incoherente que sean los responsables del Máster Universitario en Gerontología Social de la Universidad de Jaén los que hayan programado esta cosa:


Eso de los "estados modificados de conciencia" no tiene que ver con lo que le pasa a uno tras ingerir una sustancia estupefaciente o psicotrópica (o a lo mejor sí), sino a cosas como esta:

El Espiritismo nos demuestra que cualquier agente externo que induzca a un estado alterado de conciencia (mediumnidad) -y no a un estado de conciencia alterada (enfermedad)- , produce la conciencia de la comunicabilidad con el mundo espiritual a tenor con las ondas vibratorias en las que nos movamos, permitiendo así a acceder a esa información espiritual desde la propia vivencia [fuente: pdf].

De modo que, como pueden ver, la Universidad de Jaén va a albergar ni más ni menos que un acto de propaganda del espiritismo (y de hecho organizado en colaboración con el Centro Giennense de Estudios Espiritas), a cargo de un personaje cuyos méritos, además de los enumerados en el cartel, incluyen los de ser, como dice la invitación al acto,

Miembro de la “Parapsychological Association” (USA), y de la “Asociación Iberoamericana de Parapsicología”.

Parece que la Universidad de Jaén se ha contagiado de su propia radio, que proclama que

La radio universitaria, credencial explícita de una Universidad de calidad, ha de ser entendida como servicio público, plataforma de información, foro de expresión, dinamización de inquietudes artísticas, además de iniciativas culturales que persiguen el espejeo del potencial creativo, la divulgación científica, el fomento de la igualdad y la ayuda o integración social en el seno de la comunidad universitaria, garantizando, además, la retroalimentación entre la institución docente y la sociedad.

Y sin embargo mantiene en su programación un espacio dedicado a los misterios de pacotilla y el periodismo paranormal de saldo. Por suerte, además de ser "la tierra del ronquío" Jaén es la tierra del sentido común, y esperamos sinceramente que ese sentido común se imponga y la Universidad deje de lado estas tonterías que solo sirven para desprestigiar a la institución.

miércoles, 27 de junio de 2012

"Algo natural" en la Universidad de Burgos


El otro día, hablando de la enésima metedura de pata las últimas declaraciones de la ministra de Sanidad, comentábamos la tremenda dificultad de definir con rigor qué es eso de las "terapias naturales", entre otras cosas porque prácticamente ninguna de las que se colocan esa etiqueta tienen relación con la forma en que de verdad funciona la naturaleza.

Pero ante esto siempre hay una solución: tirar el rigor por la borda y colocar la etiqueta de "natural" a cualquier ocurrencia que presentemos como "terapia". Que es lo que ha hecho la Universidad de Burgos al programar su curso de verano titulado "Terapias naturales: un equilibrio para la salud".


Según el programa que figura en el tríptico del curso (descargable como pdf aquí), se impartirán "terapias" tan... bueno, tan imaginativas como el yoga, la meditación, la homeopatía, el reiki (con taller práctico incluido) y, agárrense,


"SmilingSelf "El cuidado sonriente de sí mismo”"SmilingSex: “El poder transformador de la energía sexual”




Y si son ustedes de los que piensan que esto es como para mear y no echar gota, que sepan que tal cosa les descalifica para asistir al tercer día del curso, íntegramente a cargo de ese experto en urinoterapia y otras hierbas que es Jesús María Alfaro Martón, más conocido como Txumari Alfaro:



En fin, como ven se trata de una interesante antología del disparate pseudoterapéutico, condensada en tan solo tres días y presumiendo de un montón de patrocinios privados y oficiales. Aunque no me parece a mí que la cosa sea como para presumir de nada...


martes, 26 de junio de 2012

La ministra de Sanidad y su "algo natural"



Ana Mato: “Hemos devuelto a los ciudadanos la tranquilidad y la confianza en el futuro del Sistema Nacional de Salud”

Así encabeza el Ministerio de Sanidad su nota de prensa sobre la intervención de la ministra en el Foro Ideas+Diálogo en Sanidad, siguiendo la tradicional costumbre hispánica de confundir la labor de información que deben desarrollar los organismos públicos con la propaganda más patética. Pero en este caso hay además un fuerte componente de humorismo involuntario, porque, qué quieren que les diga, se me ocurren pocas cosas menos tranquilizadoras que una de las frasecitas que nos ha soltado la señora Mato. Vean, vean cómo lo contaba Público:



En realidad la cosa no era exactamente así: Sanidad no piensa sustituir medicamentos por "alguna cosa natural", entre otras cosas porque no piensa sustituirlos con nada, pero de todos modos la frasecita (que pueden escuchar en todo su tartajeante esplendor en este vídeo de La Sexta) no deja de tener su guasa:

Son medicamentos para afecciones leves, ya digo, no tienen mucho valor terapéutico, podrían ser sustituidos por cualquier otra cuestión.. por cualquier otro producto, algunas veces natural.

Veamos. Para empezar porque habrá que ver qué entiende la ministra por un producto terapéutico "natural", cosa tan complicada que ni su Ministerio lo tiene claro. Su propio Documento de análisis de situación de las terapias naturales (pdf), por ejemplo, cita nada menos que 139 técnicas que van de lo francamente dudoso a lo decididamente surrealista, y leyendo el listado a veces uno duda de si esas técnicas son propuestas con pretendida finalidad terapéutica o algún tipo de broma más o menos elaborada:


Claro que, si nos ponemos rigurosos, hay que reconocer que casi la totalidad de esas prácticas tienen de "natural" lo que la ministra de... bueno, dejémoslo en que de natural nada de nada. La etiqueta de "natural" viste mucho (como les puede contar JM Mulet), pero pensándolo fríamente cosas como la homeopatía, el reiki, la acupuntura, etc., etc. son inventos absolutamente artificiales, sin ninguna relación con la manera en la que de verdad funciona la naturaleza. En la dura realidad natural (sin comillas) el agua no tiene memoria, no existe la "energía vital" y el "chi" es un puro invento, y lo mismo podríamos decir con todos y cada uno de los supuestos en los que se basan esas pseudoterapias.

Y como era de esperar, la naturaleza (de nuevo sin comillas) tampoco hace caso de esas fantasías, así que su valor terapéutico suele ser sencillamente nulo. Incluso el Documento de análisis, muy benévolo a la hora de evaluar estas terapias, encontró evidencias favorables a prácticamente ninguna de ellas (con la única excepción de la acupuntura, aunque también resulten más que dudosas). De modo que la propuesta de la ministra, tal y como apareció contada al principio en los medios, venía a decir que se iban a sustituir unos medicamentos "de escaso valor terapéutico" por unos tratamientos sin ningún valor en absoluto. No fue así; sencillamente los van a eliminar de la financiación y nos los tendremos que pagar de nuestro bolsillo o hacer caso de la Sra. Mato y costearnos unos remedios perfectamente inútiles pero que, eso sí, a partir de ahora pueden presumir de contar nada menos que con el aval de la ministra.

Aunque no sé si en realidad es como para presumir. Entre el prestigio de la ministra, el pitorreo que se ha montado con todo esto, y el hecho de que mucha gente, normalmente benevolente y tibia con esas pseudoterapias, se ha asustado al creer que de verdad Sanidad iba a proporcionarlas en vez de medicamentos reales, yo diría que hasta los creyentes en esas cosas pensarán que la Sra. Mato, una vez más, ha perdido una oportunidad estupenda para callarse.

jueves, 7 de junio de 2012

Pánico electromagnético en Madrid




Detrás del denominado VI Congreso Internacional de Medicina Ambiental, celebrado en Madrid el pasado fin de semana, no hay instituciones científicas, sino organizaciones que se dedican al negocio de asesorar a presuntos afectados, defenderles legalmente, hacer auditorias medioambientales y venderles todo tipo de cachivaches frente a una amenaza inexistente, además de clínicas alternativas con sus correspondientes tratamientos mágicos. Así, por ejemplo, la estrella de las jornadas fue el médico estadounidense William Rea, a quien tanto Europa Press como La Sexta presentaron como pionero de la medicina ambiental y de quien dijeron que ha tratado a más de 30.000 pacientes. Lo que no contó ninguno de esos medios es que, ay, en 2007 la Junta Médica de Texas acusó a Rea de utilizar tests pseudocientíficos, hacer diagnósticos erróneos, practicar tratamientos “irracionales”, no informar a sus pacientes de que lo que hace no está probado y ejercer especialidades para las que no está preparado, tal como indica Stephen Barrett.

Estas y otras muchas cosas las cuenta Luis Alfonso Gámez en su entrada 'La Sexta Noticias' alimenta la quimiofobia y la histeria electromagnética, otra vez, a la que poco hay que añadir... salvo un pequeño detalle. Y es que junto a esas organizaciones que, en efecto, se dedican a hacer negocio con el pánico que ellas mismas fomentan, detrás del congreso aparecen como colaboradores dos Colegios Oficiales, dos: el de Médicos y el de Diplomados en Enfermería de Madrid.


Luis Alfonso Gámez termina su entrada diciendo que

Todos los ensayos clínicos apuntan a que la SQM y la hipersensibilidad electromagnética son dolencias de origen psicosomático. Esta pieza de La Sexta Noticias es un trabajo al servicio de quienes se inventan enfermedades para luego vender curas inexistentes a las mismas, y explotan el dolor de personas que sufren de verdad, como las dos mujeres que ofrecen sus testimonios. Periodismo irresponsable a más no poder.

Ahora sustituyan en ese párrafo La Sexta Noticias por el Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Madrid o por el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, y cambien periodismo por medicina. ¿A que también?

sábado, 2 de junio de 2012

Un solsticio en la Universidad de Barcelona


Muchas veces no sabe uno ya qué escribir aquí. No por falta de cursos, sino más bien por todo lo contrario: las pseudociencias se repiten una y otra vez en nuestras universidades, y de hecho la homeopatía, la acupuntura y el reiki copan más de la mitad de las entradas de esta lista, así que al final es difícil hacer algún comentario sin correr el riesgo de repetirse. Pero hay otras ocasiones en las que lo que sucede es que me quedo sin palabras. Como pasa con este... esta... esto que les presento aquí:


Como pueden comprobar, esta cosa no es un curso, y tampoco se presenta como un simposio o seminario, sino como nada menos que una experiencia de activación de una nueva conciencia humana. Activación que se logrará conforme al siguiente programa holístico, conciencial y un montón de cosas más:


  • Cuentos con conciencia. Isabela Méndez: El verbo es pájaro-sol, que en la lengua tiene nido, y vuela lleno de luz, de una boca hasta un oído. Soy artista escénica desde hace 24 años. Cuento, canto y susurro relatos-antorcha, en los que mis palabras te necesitan para que la chispa se produzca. También soy escritora y si te descuidas, te dibujo.
  • Música en directo. Ravi Ramoneda: Nacido en una comunidad de maestros de Yoga, se ha visto inmerso durante toda su vida en el camino espiritual a través del yoga, meditación, música devocional y curación a través del poder del sonido y la consciencia. 
  • Enrico Cheli: La crisis como oportunidad de crecimiento. Una conciencia holística de nosotros y de nuestro rol en el cosmos. Profesor de la Universidad de Siena (Italia). Director de la escuela de doctorado “Estudios por la paz y la resolución de conflictos” y del proyecto Co.R.Em (Comunicación, Relaciones, Emociones y Conciencia). 
  • Daniel Lumera: El modelo evolutivo solar para vivir el presente. Una perspectiva consciente. Fundador de la disciplina evolutiva Conciencia Solar. Formador internacional, escritor, investigador de la relación entre luz y estados de conciencia. Integra la experiencia de las prácticas meditativas con el estudio profundo de las principales tradiciones filosóficas y espirituales. 
  • Joan Melé : El dinero como camino de autoconocimiento. Subdirector general de Triodos Bank en España, la entidad financiera de la "ética". Cuenta con sucursales en Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Alemania y España.

Sí, han leído bien, el subdirector general de Triodos Bank. Y no se extrañen, teniendo en cuenta que entre los proyectos que financian hay más de un disparate pseudocientífico (y dos, y tres, y...).

En fin, todo un acontecimiento que a los conocedores del lado más desquiciado del mundillo paranormal les recordará ese tinglado de los congresos "ciencia y espíritu". Y con razón, teniendo en cuenta que por lo visto su creador anda metido en el ajo:



Así que la pregunta que queda es la relativa al lugar de celebración de la cosa. Y como ya les he dicho que yo me he quedado sin palabras, cedo la voz a los propios organizadores:


¿Por qué el Aula Magna de la Universidad de Barcelona, en la facultad d’Economia y Empresas (Av. Diagonal, 696 – 08034 Barcelona)?La universidad ha sido elegida porque representa (en origen) la búsqueda, la unión y la expresión del más alto nivel del conocimiento humano. La universidad como lugar simbólico ha sido elegida para que los viejos códigos evolutivos patriarcales basados sobre el poder, la autoridad, la competición y el sufrimiento sean sustituidos con nuevos modelos evolutivos basados sobre la cooperación, sobre la conciencia, sobre la meditación y sobre la ética. Un nuevo modelo que integra lo masculino con lo femenino, siguiendo una nueva visión unitaria de la realidad.

Así que ya ven, será por eso. O a lo mejor porque la Universidad de Barcelona no se preocupa mucho en controlar para qué disparates cede sus instalaciones, como ya hemos visto en alguna otra ocasión. Pero sea como sea, no parece lo más adecuado para una Universidad que seguramente querrá mantener una imagen de seriedad y no de albergue para propagandistas de la modalidad más desencuadernada de la New Age, ¿verdad?