domingo, 27 de febrero de 2011

La Universidad de Zaragoza y la ¿hipnopsicoastrología?

Otra vez gracias a Javier Armentia nos enteramos de un nuevo paso de la Universidad de Zaragoza en lo que parece una campaña deliberada para liderar la oferta docente de magia, hechicería y superstición a escala mundial. Esta vez, como cuenta Javier, se trata de una delirante conferencia sobre "Cerebro e Hipnósis (sic) clínica, la nueva Medicina" a cargo de Carlos Bogdanich, que es nada menos que un "Astrólogo e Hipnólogo clínico".



Como pueden comprobar, esta vez ni siquiera le cabe a la Universidad la excusa de que se ha dejado colar un gol por un charlatán: la conferencia ha sido organizada por la Universidad de la Experiencia de Zaragoza, adscrita al Instituto de Ciencias de la Educación. Y junto a ella, el Ayuntamiento de Monzón, que no solo presta sus instalaciones para el acto, sino que también cede su imagen para que la asocien con él.

Javier Armentia indica en su entrada una serie de direcciones a las que se puede (y debe) enviar cartas de protesta. Aprovéchenlas, porque al paso que vamos dentro de poco la comunicación con la Universidad de Zaragoza solo será posible enviando una lechuza mensajera o tomando el tren en el andén 9 y 3/4 de la estación de King's Cross...


Actualización a 1 de marzo: Lo cuenta de nuevo Javier Armentia:



Lamentablemente, tal y como cuenta Javier, lo han hecho

instados por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Monzón

El Ayuntamiento, avisado por quienes siguiendo la petición de Javier le alertaron sobre lo que iba a ocurrir, se merece un aplauso. La Universidad de la Experiencia de la Universidad de Zaragoza, en cambio, debió conocer el contenido de la charla, a pesar de lo cual la programó y solo la suspendió cuando se lo pidieron desde el Ayuntamiento. Es, por tanto, una buena noticia para el pensamiento crítico, la ciencia y el sentido común, pero no para la Universidad de Zaragoza, que sigue estando por méritos popios a la cabeza de esta Lista.

lunes, 21 de febrero de 2011

El Colegio Oficial de Médicos de Murcia y la homeopatía para patologías agudas

Vean, vean ustedes:


Semejante despropósito parece sacado del anuncio de una academia de curanderos, pero no es así: procede de la revista del Colegio Oficial de Médicos de Murcia, y si ahora mismo no aparece también en su web no es por la vergüenza que debería darles publicarla, sino simplemente porque está en obras.

Que haya médicos que practiquen o promuevan la homeopatía dice muy poco de su formación. Que muchos de sus Colegios Profesionales (y hasta la Organización Médica Colegial, aunque después haya intentado suavizar y matizar su postura original) la apoyen parece más una desgraciada consecuencia del corporativismo que lo que cabría esperar de unas organizaciones cuyo propio código deontológico considera que no son éticos, entre otros,

los procedimientos ilusorios o insuficientemente probados que se proponen como eficaces

o

la simulación de tratamientos médicos

Pero que un Colegio de Médicos monte un curso sobre el "tratamiento" de enfermedades muy graves, a veces mortales, mediante la homeopatía, no tiene una explicación sencilla. Siendo sarcásticos podríamos pensar que, al fin y al cabo, al estar orientado hacia la tercera edad se trata de pacientes que de todos modos se van a morir pronto. Y, siendo realistas, nos gustaría creer que semejante temeridad se debe solo a la ignorancia, y que el Colegio de Médicos de Murcia rectificará tan pronto como se dé cuenta de lo que está anunciando. Promover el uso de la homeopatía para patologías leves es una irresponsabilidad, pero hacerlo para tratar una neumonía agudas, un accidente hemorrágico agudo, una gripe o un golpe de calor en un anciano roza lo criminal.


Nota: gracias por la información a Javier Armentia y al médico indignado que se la remitió.

martes, 8 de febrero de 2011

"Anatomía bioscópica y artística" en la Universidad de Zaragoza

Que sí, de verdad que se llama así. Lo pueden comprobar en el programa de estudios del Grado de Medicina:




Y la verdad es que suena la mar de grandilocuente, ¿verdad? Y es que no hay nada como poner un nombre rimbombante para llamar la atención.

Con el único problema de que, claro, puesto que el nombrecito no significa nada, los alumnos e interesados corren el riesgo de no enterarse de qué va la cosa. Menos mal que la Universidad de Zaragoza, siempre tan previsora, lo aclara en su tablón de anuncios:


Como explica la ficha de la asignatura, entre sus objetivos están el dar a conocer la fisiología y la anatomía según la medicina tradicional china. No aclaran si para ello es preciso, como parece obvio, olvidar previamente la fisiología y la anatomía humanas según los conocimientos científicos. Pero teniendo en cuenta que no es, ni mucho menos, la única pseudoterapia que se enseña en la Facultad de Medicina zaragozana, parece que eso de olvidarse de cómo es y cómo funciona en realidad el cuerpo humano es solo cuestión de tiempo. De hecho, la Universidad de Zaragoza cuenta hasta con un busto de Samuel Hahnemann, el inventor de la homeopatía (aunque hay que reconocer que habitualmente no luce de esta guisa).


Por otra parte, también hemos sabido que no hace muchos años que un grupo de profesores de la Universidad de Zaragoza consiguió frenar la enseñanza de la astrología (sí, en serio), si bien a estas alturas quizá tampoco parezca tan fuera de lugar.

En fin, quedamos a la espera de que la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza anuncie el fichaje del profesor Severus Snape para sus clases de farmacología, y a Oblongo Ngué como titular del departamento de fisiología. No desentonarían.