miércoles, 19 de enero de 2011

La Universidad de Córdoba y la homeopatía veterinaria

No cabe duda de que la homeopatía es una de las pseudomedicinas de moda, incluso entre los veterinarios. En países por lo visto más civilizados que el nuestro esta popularidad se manifiesta, por ejemplo, en que los organismos veterinarios han advertido públicamente del riesgo que supone tratar a los animales con remedios inútiles. Y aquí, como contraste, tenemos a nuestras Universidades montando cursos de homeopatía veterinaria.

Es el caso de la Universidad de Córdoba, que poco a poco va escalando posiciones en nuestra lista gracias a cosas como esta:


A decir verdad, el curso está un tanto escondidillo en la web de la Universidad (hay que buscarlo aquí, concretamente en el área, con perdón, de ciencias de la salud). Pero una vez encontrado sus intenciones son bastante claritas: según los responsables (de nuevo, con perdón) del curso universitario, sus objetivos son


Y es que de eso se trata: de atender a la demanda del negocio. Ni más ni menos.

Ante lo cual, y siguiendo con nuestra labor altruista, nos permitimos proponer a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba que siga otro ejemplo que nos llega de Gran Bretaña y se pongan también a enseñar esto otro. Al fin y al cabo sirve exactamente para lo mismo, para sacarle los cuartos a los clientes incautos, con la única diferencia de que los ingleses van de broma. Lo cual, qué quieren que les diga, tratándose de este tema es algo mucho más serio que lo de la Universidad cordobesa, ¿no les parece?

7 comentarios:

  1. Me encanta que su lema sea "osa conocer" cuando realmente están promoviendo la falta de conocimiento...

    Triste, como siempre.

    ResponderEliminar
  2. Estos aprovechan el tirón del "encantador de perros" que como adiestrador sera muy bueno pero luego es un cantamañanas de cuidado con acupuntura y homeoidioteces para los perros, directamente desde lo mas pijo y snob de los EEUU

    ResponderEliminar
  3. Un curso "intensivo" de homeopatía... me pregunto si eso consiste sólo en un precursillo y ya está, aplicando el mismo concepto :P

    Es realmente vergonzoso ver como la homeopatia se mete en las universidades y en los medios.

    A veces piensoque la gente merece ser engañada, porque es intentar razonar con alguien sobre este tema y nada.

    ResponderEliminar
  4. ¿Sería pasarse hacer una lista de farmacias que apoyan la homeopatía? Me consta que en mi barrio hay una...

    ResponderEliminar
  5. Mas fácil sería hacer una lista de las farmacias que NO apoyan la homeopatía :D

    ResponderEliminar
  6. Pertenezco a la Universidad de Córdoba y cuando vi el cartel no me lo creía, me moría de vergüenza y rabia... me gustaría saber cual ha sido la acogida real del curso. Y me pregunto si no hay un puto comite que dictamine que cosas se pueden impartir y cuales no...

    ResponderEliminar
  7. Gracias por hacer estos comentarios, así los expertos en medicina y en terapias naturales (ambas son y deberían ser siempre integrables), nos damos cuenta de cuánta ignorancia existe aún en el mundo. Ignorancia sobre grandes médicos que se dieron cuenta de la utilidad de muchas terapias naturales que no maltratan al cuerpo, y que son absolutamente compatibles con los fármacos, que, ya que ignoráis muchas cosas, debo deciros que no todos los fármacos curan tanto como dañan. Pero bueno, el resumen es que "gracias", porque así sabemos que nuestra tarea divulgativa sobre la utilidad de la medicina natural no es en vano, pues hay mucho ignorante que ilustrar. Ánimos porque tras la crítica que ataca tan fuertemente como vosotros lo hacéis, está la sombra de la duda.

    Un saludo, y no reneguéis de las terapias que están respaldadas por siglos de experiencia y grandes médicos e investigadores... y cantidades de casos de curación. No os dejéis cegar por lo que os dicen el la tele...

    ResponderEliminar